App de UY que crea imágenes interactivas pisa el acelerador (FrameALIVE viaja a 500 Startups en busca de inversión)

En mayo de este año te contábamos de FrameALIVE, una empresa uruguaya que venía salvándole el negocio al mercado editorial ya que a través de su app logra que las imágenes cobren vida en el papel. Ahora, seis meses después, FrameALIVE consigue que hasta en una piedra haya movimiento y se va a Silicon Valley en busca de inversión.

Por medio de una app gratuita descargada en el celular, el lector de una revista, libro, catálogo e incluso de packaging puede tener a mano un contenido audiovisual que no solo enriquece el material que está viendo, sino que también tiene acceso a un canal interactivo por el cual puede realizar cualquier operación de e-commerce.

De esto se trata FrameALIVE, cuyo CEO Diego Piuma habló con InfoNegocios luego de haber sido uno de los cinco ganadores de la segunda edición de Pasaporte Emprendedor Uruguay, iniciativa llevada adelante por Endeavor, ANII y LATU.  “Realmente estamos muy contentos y sobre todo muy agradecidos con todo el camino recorrido -dijo Piuma-, porque desde que esto se inició, con 78 empresas, luego 30 y por último las 10 finalistas, fuimos aprendiendo muchísimo y reviendo el modelo de negocio”.

Si bien en los aspectos técnicos la app no tiene grandes cambios, dijo Piuma, en lo que se refiere al cliente hubo un vuelco notorio, porque cada vez es más interactiva su participación.

“Desde un comienzo FrameALIVE fue un soporte con muchísimo potencial para un sector como el de la industria gráfica y editorial, revitalizándolo, dándole vida a las imágenes. Pero ahora vamos un paso más y convertimos esas imágenes, etiquetas, catálogos y productos en canales de publicidad y canales de comercialización”, remarcó Piuma, agregando que “con FrameALIVE damos a conocer los valores de las marcas directamente desde los productos y los transformamos en canales de venta directa”.

Piuma, que hacia mitad de 2021 viajará a San Francisco, más precisamente a la aceleradora 500 Startups, señaló que el crecimiento de la app ha sido notorio, llegando “al medio millón de reproducciones de videos desde formatos físicos y trabajando cada vez con más clientes de todo el mundo, como Australia, Kuwait y Holanda por ejemplo”, dijo el CEO de FrameALIVE.

“A nivel local -agregó Piuma- seguimos trabajando con las revistas Nutriguía, Motortop, Doble Altura Deco, VOS de Tres Cruces, Yacht Club de Punta del Este; también para las universidades ORT y UM, así como para la escuela de negocios en la India, NSB Academy, o más a nivel corporativo para Panini, la inmobiliaria NudaProp, Sellin, la farmacia Matías González, entre muchos otros”.

Un hecho importante que Piuma quiere señalar es que, si bien aún no puede nombrarlo porque actualmente es account manager retail en Google, este mentor se incorporará al equipo para llevar adelante la campaña internacional de la empresa uruguaya, “porque queremos continuar creciendo  y necesitamos inversión”.

Si hasta a una piedra pudo FrameALIVE darle vida con una imagen -tal como mostró Piuma en el cierre del pitch de Pasaporte Emprendedor Uruguay-, sin duda en Silicon Valley encontrará algún ángel dispuesto a invertir en este vuelo interactivo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.