Ahora el surtido lo podés hacer de madrugada y en pijama (en La Blanqueada funciona un Disco 24 hs)

Desde hace unas semanas, más precisamente desde el pasado viernes 23, el local Fresh Market Disco de 8 de Octubre y Avenida Garibaldi, uno de los más grandes de la cadena de supermercados, comenzó a funcionar las 24 horas, arrancando “con ventas muy auspiciosas” y “dos picos de concurrencia muy notorios”, según dijeron Martín Gómez y Adriana Alonso a InfoNegocios.

Si bien hace un tiempo GDU -grupo conformado por las marcas Disco, Devoto, Devoto Express y Géant- tuvo una experiencia de atención 24 horas, se trató de algo de menor escala o, mejor dicho, de muy pequeños autoservicios ubicados en lugares estratégicos de la ciudad y que se conocían como Disco Fast. Lo que sucede desde el pasado viernes 23 de setiembre es algo totalmente distinto, ya que como dijo Martín Gómez a InfoNegocios, “en este caso la totalidad del supermercado está abierto, toda su superficie está en funcionamiento y las personas pueden ir a hacer todo su surtido de la semana o el mes, en cualquier momento del día”.

Según el gerente de Marketing de GDU, los Disco Fast brindaban una rápida y muy buena solución, pero eran más para productos muy específicos como la yerba, las leche o los refrescos, “en el caso del Fresh Market Disco de 8 de Octubre y Avenida Garibaldi la solución de 24 horas es para todo el supermercado, desde la panadería a la carnicería, todos los productos frescos y sobre todo aquello que tiene que ver con la elaboración de comida ya preparada, como por ejemplo lo que está funcionando muy bien es la pizzería”.

Este incremento de 10 horas en la jornada -el horario habitual del supermercado era de 8 a 22 horas- supone también la incorporación de más recursos humanos, que en este caso Gómez remarcó que se trata de “un equipo adicional que mostró preferencia por el horario”.

“Esa preferencia de la noche o del horario nocturno también no solo es de los colaboradores, sino también lo tienen los clientes”, dijo Adriana Alonso a InfoNegocios.

Según la jefe de Concepto Fresh Market, “durante esta primera semana que comenzó a funcionar el local las 24 horas muchos se acercaron a decirnos que, o bien por necesidad o por satisfacción, preferían hacer sus compras fuera del horario habitual”.

Gómez remarcó que, si bien está lejos de ser todavía una tendencia, ya pueden verse “dos picos de concurrencia muy notorios, que son entre las 23 y la una de la madrugada, y el otro entre las 6 y 7 de la mañana”.

En lo que se refiere a ventas, Gómez dijo que fueron “muy auspiciosas” y que en líneas generales se ha valorado mucho la “comodidad y seguridad que brinda el lugar”, porque hacer compras en la noche implica contemplar todo este tipo de situaciones.  

En suma, en pleno corazón de La Blanqueada, un punto al que se llega fácilmente desde cualquier otro sitio de la capital, ahora hay un supermercado -el primero de la cadena y de todo Montevideo- abierto las 24 horas, para que vayas a buscar ese antojo que más quieras -menos alcohol- en cualquier momento de la madrugada. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.