3, 2, 1… largaron (cómo es el negocio de las pistas de karting en Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Las pistas de karting se convirtieron en un fenómeno en aumento, atrayendo a personas de todas las edades en busca de emoción y adrenalina. Pero, ¿cuánto cuesta montar este emocionante negocio?

Con más de cinco años en el sector del entretenimiento, Mion’s Indoor Kart no solo destaca por sus carreras de karting, sino por ofrecer un amplio espacio donde familias o amigos pueden disfrutar del día con servicios gastronómicos y actividades adicionales. En una conversación exclusiva con su fundador, Eddy Minions, con 39 años de experiencia en carreras automovilísticas a nivel profesional, nos comparte detalles sobre este negocio en una charla exclusiva. 

El lugar cuenta con servicios de bar y pizzería, así como parrilleros gratuitos con mesas y sillas para aquellos que desean disfrutar de una buena comida al aire libre. Además, se dispone de fogones, creando un ambiente perfecto para pasar tiempo en familia y amigos.

No es necesario reservar. Mion's Indoor Kart abre sus puertas de jueves a domingo desde las 16:30 hs hasta las 00 hs, operando por orden de llegada. El costo es de 400 pesos por persona, 700 pesos por dos carreras consecutivas y 1000 pesos por tres carreras consecutivas. "La pista ofrece variedad, con opciones de circuitos cortos y largos, incluso con puentes en forma de 8, y techados, con una extensión de 850 metros", comentó su fundador.

Pero, ¿cuánto cuesta montar una pista de carreras? En cuanto a la inversión para establecer una pista de karting, el fundador de Mion’s Indoor Kart señaló que depende del tamaño y las instalaciones, estimando alrededor de 600.000 dólares para una pista básica de 20 karts. Además, un karting tiene un costo aproximado de 4.000 dólares.

Mion’s Indoor Kart se presenta como un destino familiar amigable con actividades emocionantes y servicios adicionales para el disfrute de todos. Para obtener más información y sumergirse en la experiencia de Mion's, ¡visítalos en la Ruta 8 km 34, Pando!

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.