Uruguay introduce VII enmienda del sistema armonizado de clasificación.

Tal como sucede cada 5 años, Uruguay introdujo a su ordenamiento la Nomenclatura ajustada a la VII enmienda, la cual se encuentra vigente a partir del 1 de enero de 2022. 

El Sistema Armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un lenguaje universal basado en códigos de 6 dígitos, utilizado para clasificar e identificar las mercaderías comercializadas a nivel internacional.

Cada país/bloque miembro de la OMA puede establecer sus propias subclasificaciones, como es el caso del Mercosur, que la ha establecido a 8 dígitos para fijar el Arancel Externo Común. Asimismo, los miembros del bloque han adoptado nuevas subclasificaciones, como ser el caso de Uruguay, que clasifica con 10 dígitos.

Con la finalidad de atender nuevas tendencias, la VII enmienda del SA, vigente a partir del 01/01/2022, estableció 351 modificaciones, las cuales incluyen la eliminación y también la creación de nuevos códigos arancelarios.

Los cambios responden principalmente a temas medioambientales, la promoción de intereses sociales, la vigilancia de sustancias controladas, la prevención del terrorismo, la seguridad alimentaria y nutricional, y el auge de nuevas herramientas tecnológicas.

Uruguay ya ha incorporado las modificaciones, vigentes a partir de la misma fecha. Si bien esto no implica necesariamente que los bienes deban aplicar un nuevo código, es recomendable que los operadores de comercio exterior revisen los cambios implementados, puesto que podrían estar sujetos a una clasificación más específica.

Asimismo, es importante tener presente que, en los casos de importación de bienes sujetos a acuerdos comerciales de nuestro país con terceros, en los casos que correspondan, deberán aplicarse las correlaciones correspondientes entre el ítem negociado en el acuerdo y el actualmente vigente.

Por:
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.