Modificaciones a subsidios por maternidad, paternidad y cuidados parentales

La denominada “Ley Federica”, publicada el pasado 24 de noviembre con el número 20.000, amplía los períodos de subsidios por maternidad, paternidad y cuidados parentales en los siguientes casos:

  • Nacimientos múltiples o peso al nacer menor o igual a 1,5 kilogramos: el subsidio por maternidad será de 18 semanas 
  • Recién nacidos que presenten trastornos, enfermedades, comorbilidades o afecciones que impliquen riesgo de vida y que sin implicarlo involucren discapacidades sensoriales, físicas o intelectuales, y requieran internación o tratamiento domiciliario: el subsidio por maternidad será hasta los 6 meses del recién nacido
  • Partos prematuros de hasta 33 semanas de gestación y a partir de la 34: el subsidio por maternidad será hasta completar las 18 y 14 semanas respectivamente, o en ambos casos hasta completar las 8 semanas posteriores a la fecha de parto prevista inicialmente si este término fuera posterior
  • Inactividad compensada por paternidad: en todos los casos se prevé un máximo de 30 días corridos
  • Cuidados parentales: será de 9 meses en el caso de recién nacidos que presenten trastornos, enfermedades, comorbilidad o afecciones 
     


Esta Ley resulta aplicable para los nacimientos ocurridos a partir de su entrada en vigencia y aquellos casos en los cuales no ha finalizado el período de subsidio por maternidad o paternidad. 

El Banco de Previsión Social determinará la documentación que se deberá presentar para acogerse a estos beneficios y su ejercicio no requerirá previo aviso al empleador.
 


Por Juan Ignacio Seco, gerente de Asesoramiento Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Valentina Pacheco, senior de Asesoramiento Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.