Los reportes corporativos, sus tendencias y oportunidades

La calidad y la profundidad de la información incluida en los informes de las empresas son una respuesta positiva a una mayor demanda de transparencia y contribuyen a generar mejores condiciones para la toma de decisiones.
 

Los reportes corporativos históricamente han contribuido para que las empresas y otras partes interesadas tomen decisiones y realicen negocios bien informados, pero desde que la pandemia del COVID-19 comenzó a generar disparidades socioeconómicas a nivel mundial, éstos han estado evolucionando rápidamente buscando incluir información que agregue valor y demuestre el compromiso que tiene la empresa con las distintas partes interesadas, así como con la sociedad en general.
 


Los principales cambios que están evidenciando los reportes corporativos son:

  1. Dejan de ser reportes dirigidos a los propietarios de la empresa para ser dirigidos a todas las partes interesadas en la misma, tanto sean inversores, bancos, clientes, proveedores, empleados, e incluso la sociedad en su conjunto.
  2. Incluyen información del impacto social, revelando aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  3. Incluyen información prospectiva, además de histórica, con el fin de informar sobre los planes que asegurarían la continuidad del negocio ante las distintas crisis que pudieran surgir, como ser, desastres naturales o crisis sanitaria.
  4. Incluyen información no requerida por los reguladores pero que se considera valiosa y confiable que puede incluso ser auditada por un tercero independiente.
     


Esta tendencia sin duda implica que las empresas tengan que invertir más tiempo del acostumbrado en la preparación de esta información, pero constituye una oportunidad para poder comunicar la contribución que está haciendo la empresa a la Sociedad en general.

por Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.