Los altos rindes de la soja siguen empujando el PIB al alza

Los elevados rendimientos de la producción de soja, un 49% superiores a la zafra anterior, más un aumento de la superficie plantada, y el efecto rebote postpandemia explican, en grandes líneas, el crecimiento del PIB. Hacia adelante, los factores de demanda se muestran inciertos.

La Encuesta Agrícola “Invierno 2022” procesada por el Ministerio de Ganadería, señala que la producción de soja alcanzó rendimientos de 2.799 kilos por hectárea, un 49% por encima de los 1.881 kilogramos por hectárea alcanzados en la zafra anterior. A esto se suma una mayor superficie plantada (creció cerca de un 9%).

Con unos pocos días de diferencia a conocer este resultado, el Banco Central dio a conocer sus estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al segundo trimestre del año. Y en ese sentido, esos resultados de la soja explican gran parte del comportamiento extraordinario del sector primario, que creció a una tasa de dos dígitos (17,7%) respecto al segundo trimestre de 2021, y explicó 1,2 puntos porcentuales de los 7,7 puntos porcentuales de crecimiento del PIB total. 

A su vez, se dio un aumento de actividad en sector de comercio y transporte vinculados a una mayor actividad respecto al segundo trimestre de 2021 debido a un “efecto rebote” debido a que en aquel periodo de tiempo la actividad estaba limitada por la pandemia (menor movilidad y actividad).

En cuanto a los componentes de la demanda, los mismos han evolucionado de forma diferente: mientras la inversión y exportaciones ya han recuperado y superado los niveles prepandemia, el consumo privado aún permanece levemente por debajo de aquellos niveles. De aquí en adelante, el motor de inversión y exportaciones tiende a desacelerarse en términos de tasas de crecimiento y los fundamentos del consumo privado -provenientes del mercado de trabajo- aun no ingresan en una fase de dinamismo.

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC

Linkedin

Twitter

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.