Las exportaciones cumplieron con los pronósticos optimistas

El 2021 cerró con una buena noticia a pesar de la crisis sanitaria global y sus repercusiones en las diferentes áreas de la sociedad y la economía: las exportaciones de bienes marcaron un récord.

Si bien este resultado se estimaba desde hace varios meses, la incertidumbre internacional, sumada a la crisis en la cadena de suministros, hacía que las expectativas se mantuvieran contenidas. Sin embargo, cerrado el mes de diciembre, se pudo comprobar que las exportaciones anuales de bienes, sin considerar las ventas de zonas francas, acumularon un monto total de U$S 9.817 millones (FOB), lo que implica un aumento del 41% en relación al monto exportado en 2020, e incluso un aumento del 27% respecto a 2019, es decir, pre-pandamia.
 


Los principales productos exportados durante el año fueron carne bovina (con un aumento de 55%), madera (+20%), soja (+22%) y leche en polvo (+16%), además de la energía eléctrica que mostró un muy buen desempeño en el año.

En relación a los destinos de las exportaciones, China se mantuvo como el principal (28% del total), seguido por Brasil (18%) y Estados Unidos (6%). Cabe señalar que, en caso de considerar la Unión Europea en su conjunto, este bloque quitaría del podio al país norteamericano.
 


Además, las zonas francas también contribuyeron de manera positiva. En caso de agregar las exportaciones junto con las ventas realizadas desde dichas zonas, el total de las colocaciones al exterior es de U$S 11.549 millones, lo cual representa un incremento de 43% y 25% sobre el 2020 y 2019, respectivamente. Los principales bienes vendidos desde zonas francas fueron celulosa, concentrado de bebidas y productos farmacéuticos.

Por más contenido visitá nuestra web.
 


Por:
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.