El gobierno avanza en los cambios tributario en línea con la UE

La última semana de julio, el Poder Ejecutivo sometió a consulta pública un anteproyecto de ley por el que se proponen cambios al impuesto a la renta empresarial. Este mecanismo se ha implementado para dar cumplimiento al compromiso asumido por el gobierno ante la Unión Europea (UE) y su Código de Conducta de Fiscalidad de las Empresas, ajustando algunos aspectos que podrían ser potencialmente perjudiciales por fomentar la competencia fiscal desleal.

Se propone gravar por IRAE ciertas rentas pasivas obtenidas por entidades de un grupo multinacional, aun cuando los activos que las generan estén localizados fuera de Uruguay. Si se cumplen determinados requisitos de sustancia, el contribuyente tendrá derecho a exonerarlas.

Es así que se gravarían rentas derivadas de la explotación en el exterior de patentes y software registrado que no cumplan ciertas condiciones. Cuando esos activos tengan un efectivo nexo con nuestro país, resultando de actividades de investigación y desarrollo llevadas a cabo en Uruguay, podrán continuar beneficiándose de las exoneraciones existentes.

Por otra parte, los rendimientos de capital inmobiliario, los dividendos, intereses, regalías no incluidas en la categoría anterior y los incrementos patrimoniales por transferir los activos que los generan, también se gravarán cuando los obtenga una entidad de un grupo multinacional sin sustancia. 

El proceso se inició con la puesta a consideración pública del borrador (anteproyecto). Con las modificaciones que se evalúe pertinente incluir como resultado de la consulta pública (finalizada el pasado 15 de agosto), el proyecto será puesto a consideración de la UE y, en tanto se considere ajustado al estándar, se enviará al parlamento para su aprobación. Se espera que los cambios rijan a partir de enero de 2023.

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.