Zone, la nueva pata de negocios de Movie, llega a una comunidad “a la que todo el mundo quiere entrar pero nadie sabe cómo”

(Por Mathías Buela) En el marco del segundo torneo organizado este año, conversamos con Andres Ciccariello, Gerente Comercial de Movie, sobre cómo viene funcionando el nuevo negocio de la empresa.

Zone, la plataforma de entretenimiento y competiciones de gaming lanzada por Movie, ya comenzó su segundo torneo del año, con más de 500 jugadores inscritos que competirán en juegos como League of Legends (LoL), FIFA 25 y Free Fire. Tras el éxito de su primera experiencia, este nuevo campeonato busca posicionarse como una referencia en la comunidad gamer de Uruguay, con la gran final programada para el 3 de noviembre.

El formato del torneo sigue un esquema de eliminación similar al de una competencia mundial, donde los participantes compiten en el mundo virtual hasta llegar a las finales. “Las competencias ya comenzaron desde la semana pasada y se realizan generalmente a las 8 de la noche”, explicó Andrés Ciccariello, Gerente Comercial de Movie, organizador del evento. La gran final, que será un evento en vivo, marcará el cierre del campeonato.

El primer torneo de Zone dejó aprendizajes clave que han sido aplicados en esta segunda edición. "Tuvimos más de 500 jugadores en total, y hemos ajustado varios aspectos para mejorar la experiencia de los participantes", destacó el Ciccariello. Uno de los cambios más significativos será la reducción en la duración del evento final, que en la primera edición se extendió de 12 del mediodía a casi las 23 horas. "Ahora apuntamos a un horario de 2-3 de la tarde hasta las 7-8 de la noche", comentó.

Otro ajuste relevante se refiere a las competiciones de cosplay, que en la primera edición mezclaban a amateurs con profesionales. “Esta vez, implementaremos categorías para asegurar una competencia más justa”, agregó. Además, se optimizó el contenido de los programas asociados al evento, con mejoras en la plataforma de Discord, donde los participantes pueden acumular puntos y canjearlos por distintos premios.

El contenido es una parte fundamental de la propuesta de Zone, y esta segunda edición no es la excepción. A través de su programa “Soundcast”, se ofrece un resumen semanal de los avances y mejores momentos de las competencias. Además, todas las transmisiones en vivo se realizan por Twitch, LA plataforma en la comunidad gamer. "Todo queda grabado en YouTube, donde ya hemos superado las 2.000 visualizaciones en competiciones anteriores", afirmó el organizador. La plataforma también amplifica la difusión mediante TikTok, compartiendo los mejores momentos y jugadas destacadas.

"Es un ecosistema en el que interactúan diferentes comunidades, permitiendo que los usuarios participen de múltiples formas de entretenimiento, desde ver un recital disfrazados hasta disfrutar de una película", expresó el gerente.

En términos de monetización, Zone opera bajo un modelo que es completamente libre para los usuarios. "Tanto los jugadores como quienes asisten a los eventos pueden participar sin costo". La principal fuente de ingresos proviene de los sponsors y la venta de espacios publicitarios durante las transmisiones. “Los patrocinadores pueden estar en todo el paquete general del evento o en momentos puntuales, como en una transmisión especial”, agregó.

El proyecto también busca convertirse en un referente local para la profesionalización de equipos amateurs, dado que en Uruguay no existen muchos equipos profesionales de gaming. Según el organizador, algunos de los ganadores de la edición anterior fueron jugadores que participaron de manera individual, sin representar a ningún equipo. “Esto demuestra que es un espacio abierto para todos, donde cualquier persona tiene la oportunidad de destacar”, enfatizó.

Los premios para los ganadores varían según la competencia. En el caso de los juegos de equipo como LoL y FIFA, el primer lugar recibirá 1.500 dólares en efectivo. Para los cosplayers, los premios incluyen 300 dólares en efectivo para el primer lugar y 150 para el segundo. En competiciones individuales como las de Free Fire, el primer premio es de 1.000 dólares en efectivo, y el segundo lugar recibirá 500 en vouchers de Montevideo Shopping.

El desafío de Zone es consolidarse como una propuesta robusta y de calidad, tanto en términos de entretenimiento como en la creación de comunidad. “Estamos en un proceso de crecimiento y posicionamiento. Queremos ser los referentes para esta comunidad y estamos en camino de lograrlo. Además, el producto tiene una versatilidad muy buena y le llega a una comunidad donde todo el mundo quiere entrar pero nadie sabe cómo”, concluyó Andrés.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.