Y el nido se viene llenando (Huertas de los Horneros alcanzó en una semana récord de ventas por US$ 15 millones)

En el corazón de los barrios privados que rodean el Camino de los Horneros viene desarrollándose, a muy buen ritmo, el housing Huertas de los Horneros, un proyecto con una inversión total de US$ 50 millones para 189 casas, de las que ya se vendieron 50 unidades cuyos terrenos son de 500 m2. “En una semana vendimos, por US$ 15 millones, cerca del 70% de la primera etapa, y a la semana siguiente, por arriba del 80% ya de la segunda etapa”, señaló Mauricio La Buonora a InfoNegocios.

Suele decirse que el hornero, pese al enorme trabajo que le lleva construir su nido, lo utiliza una sola vez y se va. Esto no es lo que sucederá con quienes ya han decidido hacer su vida en el housing Huertas de los Horneros, pero sí hay cierta similitud en decir que las cosas “vuelan” con solo una vez mirarlas.

Es decir, pocas veces -sino nunca- la preventa de un desarrollo inmobiliario “vuela” en tan solo una semana de su lanzamiento, que es lo que pasó según Mauricio La Buonora, director de La Buonora & Asociados Desarrollos, con la primera etapa de Huertas de los Horneros, el primer barrio privado housing de Uruguay, ubicado en el corazón de los barrios privados, cuya inversión total es de US$ 50 millones para la construcción de 189 unidades en terrenos de 500 m2, cuyos valores rondan los US$ 380.000.

“Se trata de un récord de comercialización en un proyecto de estas características, porque en una semana vendimos, por US$ 15 millones, cerca del 70% de la primera etapa”, afirmó La Buonora.

“Al día de hoy -agregó el director de La Buonora & Asociados Desarrollos- vendimos entre US$ 17 y US$ 18 millones, que equivalen a unas 60 casas de un total de 77 que tienen la primera y segunda etapa, por lo que estamos en el 80% de la comercialización”.

Según el desarrollador, ahora se viene el lanzamiento de la etapa tres y esperan que las ventas tengan el mismo comportamiento, dado que es evidente que las personas han decidido “vivir rodeados de una impronta cuya identidad más potente es la naturaleza, el entorno rural de Camino de los Horneros y el cuidado valor paisajístico”.

La Buonora dijo a InfoNegocios que la obras vienen avanzando muy rápido y que “la entrega de casas de la primera etapa está prevista para marzo de 2022, mientras que en julio se hará lo mismo con las casas de la segunda etapa y recién para diciembre del año que viene va a estar la tercera etapa terminada”.

Para el director de La Buonora & Asociados Desarrollos -quien en breve estará lanzando la comercialización de LOCH Carrasco, otro emprendimiento inmobiliario con el mismo equipo de Huertas de los Horneros-, el crecimiento en torno a Camino de los Horneros “ya no tiene marcha atrás”, agregando que “es el nuevo Carrasco hacia el este, camino al aeropuerto, a la costa atlántica, cerca de todo pero en medio de la inmensa paz que da la naturaleza”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.