Urban Haus crece en modo build and flip (la marca dio este paso en Mercedes)

Nacida en Montevideo en 2003, la marca de moda Urban Haus continúa apostando al crecimiento a través de las franquicias, esta vez ofreciendo una nueva oportunidad de inversión: el formato build and flip, una tienda propia abierta que se otorga en modelo de franquicia. En este marco, Urban Haus apostó por el interior, más precisamente la ciudad de Mercedes, donde desembarcó con toda su nueva colección.

Urban Haus sigue apostando al crecimiento y genera nuevas oportunidades de inversión para sus franquiciados. Ahora, en concreto, bajo el formato denominado internacionalmente como build and flip, Urban Haus consolida su presencia en el interior del país, específicamente en la ciudad de Mercedes, donde la semana pasada, a través del Svet Franquicias, desembarcó con toda su nueva colección.

Según Fernando López, CEO de esta marca nacida en Montevideo en 2003, “las personas que se refugian en las franquicias buscan la disminución de los riesgos, dado que esto les permite ir hacia algo seguro, contando además con la experiencia y el know-how de la marca”.

En este sentido López agregó a InfoNegocios que “hoy estamos dando un paso más allá en esa búsqueda de certezas, otorgando, como respuesta, locales rentables y ya establecidos como franquicias”.

“El formato build and flip no es, en realidad, algo nuevo. De hecho en Uruguay lo hemos manejado varias veces y en la región, sobre todo, es un formato muy usado por la diáspora venezolana, que buscaban un ingreso con mayores certezas”, dijo Alexei Yaquimenko, de Svet Franquicias, remarcando que el build and flip permite a aquellas marcas que tienen tiendas propias abiertas, otorgar ese local en modelo de franquicias, respetando la misma plantilla del local y por lo tanto respetándose antigüedad y salario de los colaboradores.

Este local de Mercedes tuvo una inversión de 60.000 dólares y se trabajó para contar con la colección nueva y, además, con modelos exclusivos para la próxima “Noche de la Nostalgia”, ya que la reapertura del local se dará mañana martes 20 de agosto.

Este tipo de transacciones sin duda muestra cómo se benefician todas las partes, ya que ganan los franquiciados al adquirir una marca con menos riesgo, con rentabilidad y un prestigio ya probado y comprobado; gana también el franquiciante, ya que se nutre de liquidez para fortalecer la marca o desarrollar nuevos mercados; y gana el capital humano de la tienda, que mantiene su fuente de trabajo. Todo este círculo hace que gane el cliente final.

Cabe señalar que Urban Haus no solo viene apostando a crecer a través de este tipo de formato, sino también a través de la expansión en el exterior del país, donde recientemente otorgó una franquicia para Brasil, mientras sigue acompañando el empuje de la marca en tienda de Barcelona.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.