Urban Haus crece en modo build and flip (la marca dio este paso en Mercedes)

Nacida en Montevideo en 2003, la marca de moda Urban Haus continúa apostando al crecimiento a través de las franquicias, esta vez ofreciendo una nueva oportunidad de inversión: el formato build and flip, una tienda propia abierta que se otorga en modelo de franquicia. En este marco, Urban Haus apostó por el interior, más precisamente la ciudad de Mercedes, donde desembarcó con toda su nueva colección.

Urban Haus sigue apostando al crecimiento y genera nuevas oportunidades de inversión para sus franquiciados. Ahora, en concreto, bajo el formato denominado internacionalmente como build and flip, Urban Haus consolida su presencia en el interior del país, específicamente en la ciudad de Mercedes, donde la semana pasada, a través del Svet Franquicias, desembarcó con toda su nueva colección.

Según Fernando López, CEO de esta marca nacida en Montevideo en 2003, “las personas que se refugian en las franquicias buscan la disminución de los riesgos, dado que esto les permite ir hacia algo seguro, contando además con la experiencia y el know-how de la marca”.

En este sentido López agregó a InfoNegocios que “hoy estamos dando un paso más allá en esa búsqueda de certezas, otorgando, como respuesta, locales rentables y ya establecidos como franquicias”.

“El formato build and flip no es, en realidad, algo nuevo. De hecho en Uruguay lo hemos manejado varias veces y en la región, sobre todo, es un formato muy usado por la diáspora venezolana, que buscaban un ingreso con mayores certezas”, dijo Alexei Yaquimenko, de Svet Franquicias, remarcando que el build and flip permite a aquellas marcas que tienen tiendas propias abiertas, otorgar ese local en modelo de franquicias, respetando la misma plantilla del local y por lo tanto respetándose antigüedad y salario de los colaboradores.

Este local de Mercedes tuvo una inversión de 60.000 dólares y se trabajó para contar con la colección nueva y, además, con modelos exclusivos para la próxima “Noche de la Nostalgia”, ya que la reapertura del local se dará mañana martes 20 de agosto.

Este tipo de transacciones sin duda muestra cómo se benefician todas las partes, ya que ganan los franquiciados al adquirir una marca con menos riesgo, con rentabilidad y un prestigio ya probado y comprobado; gana también el franquiciante, ya que se nutre de liquidez para fortalecer la marca o desarrollar nuevos mercados; y gana el capital humano de la tienda, que mantiene su fuente de trabajo. Todo este círculo hace que gane el cliente final.

Cabe señalar que Urban Haus no solo viene apostando a crecer a través de este tipo de formato, sino también a través de la expansión en el exterior del país, donde recientemente otorgó una franquicia para Brasil, mientras sigue acompañando el empuje de la marca en tienda de Barcelona.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura