Un refugio para “levantarse” entre el cielo y la sierra (Bascuadé, eco cabañas en Villa Serrana)

Las cabañas son de barro, madera y piedra, ubicadas en un paisaje que no es otro que el de Villa Serrana, un lugar de ensueño al que Carolina Ugarte y Matt Bencivengo llegaron para quedarse y proyectar Bascuadé, un alojamiento ideal para descubrir en estos tiempos de turismo interno cuya clave es descubrirse uno mismo en la naturaleza.

De una técnica milenaria de construcción, Carolina Ugarte y Matt Bencivengo hicieron una versión mucho más moderna y armónica con su entorno, cuidando cada detalle de las cabañas -en el proceso de bioconstrucción- para que se expresen al máximo con la naturaleza. Es decir, desde las paredes curvas de barro al techo de pasto, pasando por las botellas de vidrio de colores, Bascuadé está diseñada para captar la mayor cantidad de luz solar y por lo tanto de calor, convirtiendo al lugar en un refugio cálido y confortable.

“La idea de Bascuadé, una palabra charrúa que significa levantarse, surgió hace al menos cinco años atrás, ya que tanto mi pareja como yo, soñábamos con poder hacer un emprendimiento sustentable”, dijo Ugarte a InfoNegocios, agregando que lo primero que hicieron fue ir adquiriendo el terreno para luego levantar, en cerca de 2.500 m2, las cabañas con una arquitectura muy particular.

“Se trata de cabañas de barro, caña y madera, con piedra en sus cimientos y muchos detalles en su interior en los que, de forma sencilla, se aprecia esa fusión entre lo rústico y ancestral con lo más moderno en cuanto a iluminación y confort”, remarcó Ugarte, señalando que desde el primer paso a la fecha llevan invertidos cerca de US$ 100.000 en el proyecto.

Cada cabaña de Bascuadé, dispuesta en dos plantas, cuenta con dos cómodos ambientes en los que relajarse y descansar es la premisa, tratándose de un espacio ideal, según Ugarte, “para parejas o bien familias con niños pequeños”, con precios de alojamiento por noche de $ 3.000.

“Es un refugio -indicó la creadora de Bascuadé- para dejarse llevar por la naturaleza, las aves, los cerros. A nosotros nos gusta decir que promovemos la desconexión del ritmo urbano. Es un equilibrio muy delicado intentar ser un espacio eco friendly, se ponen en balance muchas cosas, pero es nuestro aporte a esa idea de encontrar un equilibrio entre el medioambiente, lo social y lo económico”.

En suma, para quienes busquen descubrir un nuevo lugar para hacer turismo interno o simplemente para quienes deseen un baño de sol y de luna y disfrutar de un fogón en una noche estrellada, tienen que “levantarse” e ir a Bascuadé.  

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.