Un exdirector de GM encabeza un grupo de empresarios que quieren traer el Mundial 2030 en AR y UY

Alberto García Carmona impulsa Iniciativa 2030, un grupo binacional de empresas -entre las que están Aerolíneas, Medifé, Alas, Dazzler- que impulsan la postulación de Argentina y Uruguay para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol. En mayo tendrán su cuarto encuentro en Buenos Aires. Este sanjuanino (exGeneral Motors, economista y abogado), le contó a IN qué objetivo tiene su proyecto. Enterate de eso -y con qué importante conductor radial cenó en Córdoba hace 20 días-, en nota completa.

"Lo que buscamos es estar cerca de las asociaciones de fútbol y de los gobiernos de ambos países, aportando proyectos e ideas con la intención de articular con ellos y la firme visión de que somos un grupo que no tiene ningún vínculo directo con el fútbol sino con la sociedad misma", explica García Carmona.

En abril, Iniciativa 2030 realizó su tercer encuentro en Montevideo donde estuvo presente el flamante presidente de la FIFA, Giani Infantino, quien según el empresario sanjuanuno se mostró gratamente sorprendido por la propuesta.

"Hay muchas posibilidades que el Mundial se realice en Argentina y Uruguay, pero si así no fuera entendemos que la FIFA hará un evento sean o no estos países designados sede. Acá habrá un evento deportivo de magnitud global porque se cumple un siglo de fútbol, eso es indudable", anticipa.

Según García Carmona, el Mundial trasciende al deporte y es un evento donde el mundo mira al país organizador. Además, el impacto económico es elocuente: "entre un 5 y un 10% del PIB de un país se mueve ese mes en la sede del evento y previamente se realizan grandes obras de infraestructura", explica.

La próxima reunión será en mayo en Buenos Aires, nos anticipó el empresario. ¿Y Córdoba? "Nos encantaría. Estuve allí hace 20 días cenando con un gran amigo, que lo conozco de San Juan: Rony Vargas", nos cuenta. (GL)

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.