Un empresario local ganó la licitación para reactivar las aerosillas de Piriápolis (se necesitan 1.200.000 de dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) Aunque la licitación está cerrada aún falta firmar el contrato. Esperan vender 40.000 tickets por año.

El histórico sistema de aerosillas de Piriápolis, ubicado en el Cerro San Antonio, está cerca de ser reactivado gracias a la adjudicación de la licitación a la empresa Reyna Picún SRL, propiedad del empresario local Manuel Reyna. Después de varios intentos fallidos y contratiempos legales, la firma espera poner en funcionamiento este medio de transporte turístico para la próxima temporada de verano, aunque aún no se ha firmado el contrato definitivo con la Intendencia.

El llamado a licitación fue emitido por la Intendencia de Maldonado a mediados de 2022, sin éxito en su primera instancia, quedando desierto el proceso. Sin embargo, en un segundo intento en 2023, la licitación volvió a realizarse con dos oferentes: la empresa Reyna Picún SRL y el anterior concesionario. Tras varias idas y vueltas, finalmente la licitación fue adjudicada a la empresa de Reyna. No obstante, los recursos presentados por el otro oferente retrasaron el proceso, ya que debieron ser evaluados por el Tribunal de Cuentas.

"El Tribunal de Cuentas ya contestó de forma favorable hacia nosotros, pero aún no ha llegado la homologación para firmar el contrato", comentó Reyna, quien estima que este paso podría concretarse en los próximos días.

Según explicó Reyna a InfoNegocios, el proyecto para revitalizar las aerosillas va más allá de simples reparaciones. Incluye una inversión inicial de aproximadamente 1.200.000 dólares y la construcción de nuevas infraestructuras. El sistema completo de transporte por cable será renovado, cumpliendo con los estándares de seguridad internacionales. Las obras contemplan la modernización de las estaciones de subida y bajada, asegurando un descenso horizontal en lugar de diagonal, mejorando la seguridad para los pasajeros.

Además, se construirán nuevas instalaciones en el puerto, donde se planea un edificio de dos plantas que albergará locales de artesanías y servicios adicionales para los turistas. “Lo que demanda más tiempo es la construcción de una loza de más de 400 metros cuadrados, que nos llevará alrededor de mes y medio”, explicó Reyna.

El proyecto no se limita a reactivar las aerosillas. También incluye la revitalización del restaurante ubicado en la cima del Cerro San Antonio, y el parador. El enfoque es ofrecer un servicio turístico integral, con una oferta gastronómica de calidad que complementará el atractivo de las vistas panorámicas del lugar. "Nos dedicamos a los servicios turísticos, por lo que este proyecto encaja con nuestro modelo de negocio", agregó Reyna.

Con una concesión de 10 años, el doble de lo que se venía otorgando anteriormente, la empresa busca garantizar el retorno de su inversión a largo plazo. Reyna anticipa que las proyecciones iniciales apuntan a la venta de unos 40.000 tickets anuales, concentrando la mayor demanda durante los 90 días de temporada alta.

Como empresario local, Manuel Reyna se posiciona como defensor de este sistema de transporte, siendo crítico de su gestión anterior. "Piriápolis merece otra realidad, y este complejo turístico necesita un tratamiento más serio y profesional", señaló. La expectativa es que la revitalización de las aerosillas, junto con las mejoras en la oferta gastronómica, potencie el atractivo turístico de la zona y contribuya al crecimiento del sector.

Reyna y su equipo confían en que, una vez resueltos los trámites legales pendientes, podrán iniciar las obras y reactivar este emblema turístico de Piriápolis en un futuro cercano.

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.