Un buen tropezón no siempre es caída (dLocal recupera 80% de su valor)

Luego de cerca de tres meses de lo que fue, según muchos analistas, “la gran caída” que sufrió la empresa tecnológica dLocal, que en tan solo 48 horas perdió más del 50% de su valor, tratándose de un golpe durísimo provocado principalmente por un informe publicado por la empresa Muddy Waters que catalogaba al unicornio uruguayo como un posible “fraude”, dLocal viene mostrando signos de recuperación.    

Para quienes no lo recuerden y entiendan porque volvemos a dLocal, hacia fines del año pasado la empresa estuvo en boca de todo el ecosistema financiero y no por un hecho exitoso -como había sucedido un año antes, cuando se había convertido en el primer unicornio uruguayo al superar una valuación de US$ 1.000 millones-, sino porque la acción cayó aproximadamente 51% en un día e incluso el Nasdaq tuvo que suspender la compraventa de acciones -por 30 minutos- para “enfriar” o estabilizar la situación.

Esta caída la desencadenó un informe de Muddy Waters, un fondo de inversión dedicado a investigar y tomar posiciones en acciones que cotizan en bolsa. Si bien es un fondo de inversión relativamente chico, cuenta con mucho prestigioso por haber sido uno de los fondos que descubrió diferentes escándalos de fraudes contables. El punto es que Muddy Waters puso su mira en dLocal y dijo que la empresa uruguaya -que básicamente procesa pagos internacionales- es o “un fraude” o “increíblemente incompetente” a la hora de reportar sus números.

¿Qué pasó desde entonces? Según Álvaro Benvenutto, analista de Capitaria Uruguay, previo al informe de Muddy Waters, la acción de dLocal cotizaba en los US$ 24.5 y en tan solo dos días, luego de publicada la noticia sobre el posible fraude, el unicornio uruguayo perdió más del 50% de su valor. Al día de hoy, si se mira el precio de la acción de #DLO desde noviembre del año pasado se puede ver una gran recuperación en su valor, entorno al 80%.

“Estos resultados favorables se han visto impulsados, en gran medida, gracias a que la FED anunció el 1° de febrero un aumento de 25pb en las tasas de interés tal como lo esperaba el mercado, pero Jerome Powell, presidente de la entidad, comunicó tranquilidad a los inversores ya que no ve necesidad de continuar con aumentos de tasas y comienza a ver signos de desinflación”, explicó Benvenutto.

Según el analista de Capitaria Uruguay, “ya en 2022 el mercado en general venía en caída, y en base a esos datos, se puede decir que la caída que venía sufriendo dLocal a lo largo del 2022, dejando de lado el golpe tras el informe de Muddy Waters, no es algo extraordinario, ya que se encuentra alineada al desempeño del mercado durante este mismo período”.

Ahora bien, el próximo 13 de marzo se darán a conocer los resultados trimestrales de dLocal, que en su último informe de resultados -presentado en noviembre de 2022-, la empresa reportó un ingreso neto de US$ 0.1 por acción (antes había sido de US$ 0.01), apenas por debajo a lo esperado por los inversionistas y sus ingresos aumentaron un 71,6%, ascendiendo a US$ 111.86 millones.

“De cara al futuro, dLocal se encuentra bien encaminada -dice Benvenutto-, gracias a que cada vez son más comunes las aplicaciones tecnológicas con formas de pago digitales y con menor necesidad del contacto físico que surgen día a día a nivel global. De este modo aumentan las necesidades de plataformas de pago que conecten a los diferentes actores del mercado”.

¿Cómo se podría invertir en dLocal? Según el analista de Capitaria Uruguay, “lo primero que se nos viene a la cabeza es la posibilidad de adquirir acciones de la manera tradicional a través de un corredor de bolsa. Para eso, tenemos que tener en cuenta el capital mínimo para poder realizar la operación y los costos de mantenimiento por la custodia de las acciones”.

Otra posibilidad es hacerlo a través de la compra o venta de contratos por diferencia -derivados financieros que reflejan el valor de un activo subyacente-, “esto nos permite aprovechar las variaciones de precio, tanto al alza como a la baja, operando directamente desde nuestra computadora o celular, con menores costos de transacción y mínimos para poder empezar”, señaló Benvenutto, remarcando que eso es parte de lo que hacen en Capitaria.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.