Traversa aumenta entre un 3 y 5% sus ventas (y produce el 18% de todo el vino uruguayo) 

(Por Ernesto Andrade) La bodega familiar Traversa aumentó entre un 3 y 5% sus ventas de vino pese a la caída del sector.

InfoNegocios habló con Javier Traversa, uno de los 7 directores que tiene la empresa familiar que existe hace más de 60 años. Según comenta su director el auge de la bodega se gestó entre los años 1997 -1999, momento en que se transforma en líder del mercado. En la actualidad la producción de vinos llega a un aproximado de 10 millones de litros por año y representa entre el 17 y 18% del total nacional. El resto de la producción está distribuida entre 155 bodegas en todo el país. 

Traversa señala el mal momento que atraviesa el sector vitivinícola, sin embargo destaca que los vinos uruguayos son muy bien vistos a nivel internacional y la relación precio calidad permite competir con productos de todas partes del mundo y la excepcionalidad de haber crecido en sus ventas un 3 a 4%. La explicación está dada en “nuestra empresa logró una economía de escala y un funcionamiento en base a la escala de producción que tiene mucho mejor rentabilidad entre otras características”. 

La bodega exporta distintas variedades de vino a más de 15 países entre ellos, Brasil (principal comprador), Rusia, Bielorrusia, Polonia, México, Estados Unidos y Japón.

Dentro de los vinos más vendidos el Tannat es “nuestra bandera insignia”, pero en mercados como el brasilero se comercializa muy bien el Cabernet Sauvignon, en el americano está de moda el Cabernet Franc y los vinos blancos sobre todo el Sauvignon en Brasil y Bielorrusia. “Tenemos una relación calidad vino y precio que nos permite ser competitivos, lo que sí, luchamos contra la particularidad de que el mundo no nos ubica” sentenció Traversa

Según cuenta el director la mayor dificultad de tener una bodega en Uruguay, es que exceptuando el caso de Garzón, el 100% son empresas familiares y “vienen con una tradición de querer mucho lo que hacen y a veces habría negocios mucho más brillantes en el comercio o a nivel de agroindustria pero lo que vos tenés es parte de una familia lo defendés por encima de lo rentable o económico”. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.