Transformación digital y negocios disruptivos; Metros Cuadrados Pilay como ejemplo de innovación.

(In Content) Enrique Topolansky, es el director del Centro de Innovación y Emprendimientos en Universidad ORT Uruguay, lugar de donde emergieron 3 unicornios (empresas cuya valorización superan los 1.000 millones de dólares).

El pasado 27 de setiembre se realizó en el Sofitel Montevideo, la conferencia “El desafío de la transformación digital en las organizaciones” a cargo del expositor Enrique Topolansky.

La disertación fue organizada por Santander Select y patrocinada por Pilay Uruguay.

 

En el evento, Topolansky conversó sobre las nuevas tecnologías y las fuerzas impulsoras del cambio, compartiendo datos significativos del sector tecnológico; “En 5 años vamos a estar exportando más tecnología y software que carne, vamos hacia un nuevo país que va a ser un hub de innovación en América” Por esto las organizaciones tienen un desafío constante, convertirse en empresas generadoras del cambio, porque hoy ya no es suficiente adaptarse a él. 

 

En este marco, se presentaron ejemplos de modelos de negocios donde organizaciones adoptando la transformación digital para mejorar sus procesos. Este fue el caso de Pilay Uruguay, donde en palabras del Topolansky; “Es un ejemplo de organización que supo escuchar y entender las necesidades del mercado, adaptar su modelo de negocios e innovar. Generando un nuevo producto denominado Metros Cuadrados Pilay, con el propósito de democratizar el acceso a las inversiones inmobiliarias. Para ello se diseñó una plataforma tecnológica, se implementaron procesos ágiles y se redefinió la relación con el cliente”. 

El expositor resaltó no sólo la flexibilidad otorgada al cliente mediante un modelo de negocios innovador, sino también el aumento notorio en la transparencia al momento de invertir, esto redujo los tiempos promedios de compra de 15 días a 72 horas. 

 

Te invitamos a ver la charla completa aquí 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.