Somos el segundo país más caro de la región en costos logísticos (ahí nomás de AR)

El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay y es actualizado trimestralmente por el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo (UM).

Un reciente estudio realizado por Asociación Latinoamericana de Logística muestra a Uruguay como el segundo país más caro de la región en costos logísticos, solo un 3% por detrás de Argentina.

El índice CALOG cumple un año desde su creación, por lo que el valor de este mes, muestra la evolución que ha tenido el índice los últimos doce meses cerrado a Junio 2018. Por ello, se puede apreciar que la variación del costo logístico de almacenamiento en Uruguay, en el lapso indicado ha sido de 11,77%, un valor significativamente superior a la inflación acumulada durante igual período (8.11%).

Si se analiza solamente el 2018, la evolución del índice muestra un aumento durante 2018 de 6,37%, que se explica principalmente debido a un aumento de los costos de mano de obra, producto de los aumentos de salario laudados en enero 2018, reflejado en el indicador de marzo 2018 y por otro lado el impacto del aumento del dólar durante el último trimestre. Este aumento del dólar explica principalmente el aumento del último trimestre (2.8%).

Los costos logísticos de la región son una desventaja para la competitividad del sector. Un estudio del BID 2015 muestra que el costo logístico de Latinoamérica está entre 18%-25%, mientras que el costo de Logística de los países OCDE es del 8%.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)