¡Sin sentido como parking para bicis!

(Por Ernesto Andrade) Desde junio del 2017 rige el decreto que obliga a los parkings tener 1 lugar para bicicletas cada 5 espacios para autos, según propietarios la demanda de estos lugares nunca se incrementó, sí lo hizo el número de motos que utilizan este servicio.

InfoNegocios habló con Fabricio Tomasini dueño de Parking Ap, una aplicación que permite encontrar el parking más cercano a tu ubicación sin importar donde estés. La aplicación que cuenta con más de 1.000 descargas tanto para Android como iOS mantiene en su base de datos 210 ubicaciones de parkings en todo el Uruguay, sin embargo se tienen los datos completos de 60 por algunas dificultades en su recolección. “No encontramos mucha buena voluntad, chocamos con una realidad que es bastante dura y a pocos les interesa generar más demanda” señaló el emprendedor.

Consultado respecto a la posibilidad de que se haya registrado un aumento de la demanda de parkings para bicicletas, considera que las consultas han aumentado en forma general y que mantienen un estrecho contacto con “la masa crítica” una agrupación de bicicletas muy vinculada al tema. ParkingAp cobra una mensualidad a los proveedores de este servicio de $400, donde se le brinda a los usuarios las ubicaciones, posibilidad de reservar una plaza de estacionamiento “tal día a tal hora y te mandan una confirmación para decirte que está hecha la reserva”.

Por otra parte, dueños de distintos parkings dentro de Montevideo señalaron que jamás aumentó la demanda. Jose Luis, administrador de Parking Berro dijo “Nosotros tenemos espacio para las bicicletas, la verdad que son pocas, en este momento tenemos 5 guardadas (que es el máximo que hemos tenido) y lugar para 20 que nunca, jamás, se completa. Hicimos todo lo que nos pide la intendencia, lugar exclusivo, marcado, de fácil acceso con bicicletero para enganchar, cobramos el 10% de las tarifas de los automóviles”. 

Respecto a la posibilidad de dar alojo a los monopatines de alquiler mencionó haber establecido contacto con la empresa  ya que incluso podían cargar los vehículos allí pero no se concretó.

Gustavo Hoffmann dueño de Montevideo Parking indica que el máximo de bicicletas que han tenido son “2 de un muchacho y una muchacha enfermeros de la Médica Uruguaya”. Según su conocimiento “a ningún parking en general de los que tengo contacto (uno en Pocitos, otro en el centro, otro en la calle Colonia y Ciudad Vieja) no les  ha aumentado el alquiler de espacios para bicicletas, sí el de motos”. El empresario también fue consultado por la empresa de monopatines,;“querían guardar cerca de 70 pero teníamos que subir la carga eléctrica y quedamos en conversarlo y nunca más hablé con ellos”.  

Martín Otero de Parking Libertad hizo especial énfasis en el espacio obligatorio que hay que proveer para las bicicletas “que no se usa”. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.