Se inauguró la terminal especializada en celulosa de 51.000 metros cuadrados techados en el puerto de Montevideo

(Por Mathías Buela) En el evento participaron el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero y autoridades de UPM.

 

Cuando UPM tomó la decisión final de inversión en julio de 2019 para construir una planta de celulosa en el centro del país, la empresa también decidió la construcción de una terminal especializada en celulosa en el puerto de aguas profundas de Montevideo con acceso directo por ferrocarril desde la planta, con una inversión de US$ 280.000.000. 

El Puerto de Montevideo será el único puerto de aguas profundas en el Río de la Plata conectado directamente a un ferrocarril. La terminal se diseñó y construyó en base a las mejores técnicas disponibles, cumpliendo con la normativa europea y nacional, y de acuerdo con los estándares de UPM, utilizando los mismos criterios de diseño industrial que en la construcción de la nueva planta de celulosa en todas las ramas de la ingeniería (mecánica, eléctrica, instrumentación, automatización, etc.). Esto ofrece alta fiabilidad en términos de seguridad, desempeño ambiental y operativo. El nivel de automatización, con más de 1200 lazos de control incorporados en un avanzado sistema de control de procesos, es innovador en comparación con operaciones portuarias convencionales. 

Una vez terminadas todas las obras en los distintos puntos del país, la operativa de UPM permitirá recibir 100 barcos al año, seis trenes cargados con celulosa por día y mover 2.000.000 de celulosa por año. Esto implica que el Puerto de Montevideo incremente sus exportaciones en un 60% y genere 300 puestos de trabajo directos e indirectos.

Esta nueva plataforma logística cuenta con un amplio depósito de almacenamiento de 51.000 metros cuadrados techados, con vías de ingreso para el ferrocarril, sala de control, espacios logísticos y oficinas. Requirió 37 meses de construcción, 90 proveedores, 700.000 metros cúbicos de dragado, 850.000 metros cúbicos de refulado con relleno marino, 32.000 metros cúbicos de hormigón, 1050 pilotes y 300 km de cables.

Con respecto a la concesión de la que hará uso UPM, incluye diseño, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de la terminal para celulosa, productos químicos y otros insumos relacionados con la producción forestal por un período de 50 años. El área del puerto es propiedad del Estado y será operada por un operador portuario especializado y UPM operará la terminal de celulosa como un concesionario a largo plazo pagando tarifas por su uso.

En el momento de la oratoria, hicieron uso de la palabra Jussi Pesonen, CEO de UPM; el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero y el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou

Jussi Pesonen se refirió a la confianza construida con Uruguay a lo largo de los años, basada en las condiciones de estabilidad que tiene el país, así como a las reglas y al marco legal claro que ofrece, lo que lo transforma en “un socio ideal”. 

Por su parte, Falero hizo referencia a que esta nueva terminal de cinco hectáreas dentro del puerto representa más oportunidades de desarrollo para el país y los uruguayos, ya que pone al Uruguay en una buena posición a nivel internacional para que sigan llegando inversiones de esa envergadura. 

Por último habló Luis Lacalle Pou, quien hizo especial hincapié en el valor de la continuidad en políticas de Estado que caracteriza a Uruguay. Se refirió a distintos mojones que los gobiernos desde 1987 a la fecha marcaron y que llevaron a que el acuerdo con UPM fuera posible. De hecho, al momento de cortar la cinta inaugural, el Presidente de la Republica invitó al escenario a Victor Rossi, quien fuera Ministro de Transporte y Obras Públicas durante el gobierno del Frente Amplio y actor fundamental en el desembarco de UPM en nuestras tierras. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.