Raceville: el club exclusivo que combina autódromo con hotel, spa y naturaleza (por una membresía de 100.000 dólares)

(Por Mathías Buela) Un espacio que combina autódromo, hotel, club y naturaleza en un mismo lugar: así es Raceville, el exclusivo complejo en San Pablo que ofrece velocidad, lujo y networking en un modelo único para América Latina.

En el marco de los lanzamientos regionales organizados por Stellantis y Sevel Uruguay, InfoNegocios viajó a San Pablo para conocer y probar el nuevo modelo de RAM. El escenario elegido para el test drive no fue un autódromo cualquiera, sino un modelo de negocio que fusiona lujo, exclusividad y adrenalina: Raceville Speed Club, en Brotas, interior del estado de San Pablo.

¿Qué es Raceville? Definirlo no es sencillo: es un autódromo, un club privado, un resort y un condominio de lujo, todo en uno. La propuesta está pensada para propietarios de vehículos deportivos —desde Porsche hasta Ferrari o Lamborghini— que buscan un espacio seguro y sofisticado para manejar sin restricciones.

“Si tenés un superdeportivo, ¿a dónde lo llevás? Aquí. Y mientras vos estás en la pista, tu hijo puede disfrutar de la piscina o del club. Es todo muy bien pensado para integrar familia y automovilismo”, explica uno de los responsables del proyecto.

Raceville cuenta con un autódromo internacional de 4,5 km, diseñado bajo estándares FIA y con curvas inspiradas en trazados icónicos del mundo. “Nos inspiramos en Spa, Silverstone, Nürburgring, Mónaco e incluso en Interlagos y Curitiba. Respetamos el relieve natural para darle dinamismo al circuito”, detalla el vocero.

Pero la pista no es la única atracción: hay circuitos off-road, pistas para UTV y motocross, además de un futuro kartódromo. Para quienes buscan bajar revoluciones, el complejo ofrece piscina, SPA, salón de juegos, cine lounge, gastronomía y chalés rústicos para hospedarse. Incluso dispone de helipuerto y acceso aéreo, con aeropuerto a solo cuatro minutos, para quienes llegan en avión privado.

Un modelo exclusivo: 500 socios como máximo

Raceville funciona bajo un esquema de membresías limitadas. “Solo habrá 500 títulos. Hoy tenemos 200 en venta, de los cuales ya colocamos más de 130. El valor del título es de R$ 552.000 (100.000 dólares) y es un activo financiero que se puede revender”, señalan. Además, quienes compran el título acceden a servicios adicionales, como guardado de vehículos en boxes o en las nuevas garajes premium que están construyendo.

El proyecto apunta a crear un ecosistema donde el automovilismo se combine con hospitalidad y networking. “Aquí se hace mucho networking. La idea es que el socio pueda traer a su familia, disfrutar, correr, cerrar negocios y relajarse en un mismo lugar”, resumen los responsables.

Raceville es una experiencia integral: pistas inspiradas en los mejores autódromos del mundo, hotelería de primer nivel, naturaleza y exclusividad. Una propuesta que marca tendencia y que plantea una pregunta interesante: ¿será viable crear algo similar en Uruguay?

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.