¿Qué cantidad de locales tiene el Punta Carretas Shopping?
En el shopping en total contando las islas el paseo de servicio y los locales comerciales, estamos en 203.
¿Qué cantidad de personas trabajan en este centro comercial?
Trabajan 1.800 personas contando los 3 turnos, las personas de las empresas tercerizadas de seguridad, limpieza, personal propio de la administración y el personal de los locales (gerentes y personal).
¿Cómo impactó la llegada de marcas grandes como Starbucks, H&M?
Básicamente es un gran desafío para las marcas actuales porque estas empresas internacionales traen una cantidad de técnicas de gestión de retail, más sofisticadas, más profesionales en todos los basics del retail. Técnicas de visual merchandising, de iluminación, incentivos de gestión del personal, cómo presentar las colecciones, cómo presentar los productos, cómo generar áreas de venta impulsiva, cada cosa está en su lugar sumamente pensada. Eso hace que los operadores que no son de marcas internacionales tengan que adquirir un modelo de gestión entonces desafía muchísimo a que el resto de las marcas especialmente las marcas uruguayas tengan que realizar una gestión más profesional.
¿Cómo ve usted el barrio Punta Carretas?
Sentimos que un poco Punta Carretas se está transformando en el área de Palermo de Buenos Aires, porque básicamente en toda la zona hay una limitación de construcción en altura, entonces sigue habiendo muchas casas que no se pueden transformar en edificios, una forma de rentabilizar esas propiedades es convertirlas en áreas de inversión por tanto esas propiedades tradicionales se reconfiguran. Alrededor de Punta Carretas, 10 cuadras a la redonda, existen una infinidad de restaurantes, pub´s, tiendas de jóvenes diseñadores y está de moda el hecho de tener un local en la zona de Punta Carretas para tener desarrollos comerciales y eso empezó hace ya unos años y se sigue profundamente.
¿Esto llama a los turistas?
Acerca más turistas al shopping sin dudas, la suma de la presencia de marcas internacionales más lo atractivo que es pasear por todas las inmediaciones trae muchos más turistas.
¿Qué diferencia este shopping de los demás centros comerciales?
Hay varias diferencias, uno tiene que ver con la infraestructura con el hall que tiene espacios amplios, es cómodo de recorrer, agradable, el perfil de público, por la zona en la que se encuentra, el gasto promedio por factura es mayor que otros centros comerciales por el perfil del público, otra es que por la reciente ampliación que tuvimos, se genera una propuesta de marcas comerciales que es bastante más amplia que en otros centros comerciales. Hay muchas marcas argentinas que están solamente en Punta Carretas, recientemente inauguramos un paseo gourmet, una nueva área de espacios de servicios.
¿Se realizó una inversión significativa hace poco verdad?
La inversión total que se realizó es de US$100 millones, eso incluye la inversión propia hecha por el shopping, la ampliación de estacionamientos, que estamos llegando a los 1.800 lugares, incluye el parking al lado de la Petrobras y el de 4 niveles debajo del Disco. Implica también un área de edificio de oficinas que son 14 pisos que están 100% alquiladas.
¿Les interesa seguir creciendo?
Sí, pero hay que pensar muy bien en qué rubro se va a dar ese crecimiento.
Por ejemplo La Española va a abrir una sucursal con 25 consultorios y 1.000 metros cuadrados.
¿Cuál es el mayor desafío?
El mayor desafío es orientar el negocio en una estrategia “Omni channel, multi canal” ya que las personas ya no solo compran físicamente como cuando abrió el shopping hace 25 años, hay un sistema de compra mixto, entre lo físico y la web. Poder desafiar los rubros del futuro de un shopping con las necesidades de los clientes cuando nos vienen a visitar.
¿Con respecto a los números, cómo viene Punta Carretas?
Venimos creciendo pero eso ha de ser porque aumentamos la cantidad de superficie. Cuando comparamos los mismos locales con los mismos locales comerciales sentimos una cierta caída en cuanto al consumo, desde mediados del año pasado y de este año, por diferentes factores, tipo de cambio en Argentina por ejemplo o que no se da el mismo nivel de inversión en el país o que aumentó el nivel de desempleo. Pero sabemos que el consumo interno es cíclico y que desde el 2003 al 2017 fue un período de aumento.
Esperamos que se vuelva a ese ritmo.
¿Cómo es un día en el Punta Carretas Shopping?
Una de las características de trabajar en un shopping es que todos los días son diferentes. Es una gestión muy dinámica durante el día no tenés 1 minuto y siempre estás pensando en diferentes temas, lo cual lleva a reinventarte permanentemente para poder siempre desafiar nuevas formas de hacer las cosas. Sin ningún tipo de rutina.