¿Por qué la inversión publicitaria no crece al ritmo de la economía? Moré lo explica

Teo y la máquina de ideas, es una iniciativa que busca respuestas a los avatares del mundo publicitario local. Una de sus últimas ideas fue preguntarle a Álvaro Moré (fofo), director de la agencia Young & Rubicam Uruguay, por qué si la economía crece como lo hace, la inversión publicitaria desciende. Moré fue muy concreto en los dos argumentos que dio para responder. La primera explicación es que las categorías que más crecen, como los autos, no anuncian en Uruguay (y sí lo hacen en otros mercados).

“Esto en el tiempo será peligroso para las marcas, de hecho pienso que hay algunas que deberían tener un share mayor pero las vacaciones publicitarias las están llevando al olvido” comentó. Su segundo argumento es que el país crece en categorías en que la publicidad no participa, por ejemplo, agroindustria, logística y megainversiones.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.