Polonio cambió su estrategia y aumentó ventas en su ecommerce en Estados Unidos (en Uruguay creció 60%)

La marca de indumentaria y accesorios de verano Polonio, que comenzó vendiendo trajes de baño (aunque hoy también comercializa linos y sedas italianos y trajes de baño para niños con protección UV especial), dio un giro inesperado provocado por la crisis sanitaria en su estrategia de marketing y salió fortalecido en las ventas en su plataforma e commerce para Estados Unidos con un foco “en la venta directa y enfocada en el cliente”, según contó la dueña de la marca Lucía Saúl a InfoNegocios. Además, tuvo un crecimiento de ventas del 60% en Uruguay, en parte gracias a la visibilidad que tuvo la marca con sus tapabocas, que empezó a confeccionar en marzo del año pasado. En Uruguay Polonio se encuentra en los locales de Magma y vía su tienda web.

“Nuestra plataforma principal como marca de venta internacional siempre fueron las ferias de moda como Capsule, y las de Swim de Miami y Europa. La pandemia nos obligó a tomar otro rumbo. Invertimos el dinero de esas ferias (entre US$ 30 mil y US$ 40 mil) en medios digitales como Google y Facebook y logramos canalizar ventas en nuestra plataforma de ecommerce para Estados Unidos, cambiando completamente el foco y estrategia de marca a una venta directa y enfocada en el cliente”, contó.

“Estamos aún sorprendidos del éxito del ecommerce”, dijo. “Gran parte del éxito es la atención personalizada. Hay que usar la tecnología disponible pero también tener personas dedicadas a contestar cada orden y cada duda. Y hay que tomar muy en serio las reseñas y feedback del cliente. Eso sí, para el éxito en ecommerce tenés que estar dispuesto a invertir en publicidad digital, lo cual es clave”, agregó.

"Polonio es una marca inspirada en la belleza del Uruguay y sus playas. Nos interesa la sustentabilidad y trabajar en ello en cada temporada”, dijo. Para ello utilizan telas hechas con polyamidas recicladas a partir de plásticos del océano, así como materiales nobles siempre. “Producimos 70% de las unidades en Uruguay, que si bien es un esfuerzo, es parte del compromiso”, agregó.

En realidad el compromiso parece ser un rasgo más de la marca. El año pasado la diseñadora de Polonio creó el primer prototipo de tapabocas en marzo a partir de deshechos de shorts de baño fallados y linos, con la idea de donarlos. 

“Al final para crear más impacto nos asociamos con Canastasuy y Magma para su distribución y difusión, y en solo dos semanas logramos 1.000 canastas para 1.000 familias con los primeros 1.000 tapabocas”, contó.

“Los tapabocas en Uruguay nos dieron mucha visibilidad de marca, que si bien no era el objetivo, creo que nos aportó mucho. Tuvimos un crecimiento del 60% contra todo pronóstico, ya que siempre dependíamos de los turistas y nuestra venta era mucha en el este, en José Ignacio especialmente”, agregó.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.