Para vivir, para celebrar y para trabajar: La Baguala, un paraíso campestre a minutos de Montevideo que llama la atención de todas las personas

(In Content) La estancia de 400 hectáreas próxima a la desembocadura del río Santa Lucía capta la atención de personas que la eligen para vivir, pero también de empresas que aprovechan el espacio para eventos del día a día

 

Enclavada en el kilómetro 17 de la ruta 1, La Baguala se ha convertido en un destacado centro del paisaje uruguayo. Con una extensión de 400 hectáreas, esta estancia ofrece un concepto único en armonía con la naturaleza y todas las comodidades de un proyecto inmobiliario en completo desarrollo.

La Baguala nació como un proyecto de venta de chacras que comenzaron a comercializarse en 2016. Hasta el momento se han desarrollado 33 (que conforman la primera etapa de un ambicioso plan de 112 chacras) que, en promedio, abarcan tres hectáreas de terreno y según dijo el director de este proyecto, Tomás Bameule, la demanda de este primer lote ha sido notable. De hecho, la mitad de las chacras disponibles han sido vendidas y, de estas, algunas de ellas ya están construidas mientras que otras están en proceso de edificación.

Como lo marca la venta de chacras, desde su inicio y hasta la actualidad, La Baguala ha experimentado un notable crecimiento. Actualmente, entre los principales atractivos de este centro inmobiliario se encuentra su clubhouse, que alberga un encantador hotel de campo, un restaurante de alta cocina y un salón de eventos con capacidad para aproximadamente 400 personas que se ha convertido en el escenario de celebraciones sociales y eventos corporativos.

Según Bameule, los eventos corporativos –que se realizan tanto en el salón principal como en espacios más pequeños–, son un punto fuerte para La Baguala. Es que el entorno natural en el que se inscribe y, además, la infraestructura completa que permite a las empresas concentrarse y trabajar, captó la atención de numerosas empresas en busca de un lugar tranquilo y aislado para reuniones y actividades de team building. 

Cabe destacar que su cercanía al centro de Montevideo facilita la organización de jornadas de trabajo diarias. De igual manera, Bamuele señaló que para los clientes corporativos que están interesados, La Baguala ofrece la posibilidad de pernoctar en el hotel, disfrutando de la exquisita gastronomía del restaurante y de todos los servicios que la estancia tiene para ofrecer.

Rodeado de bosques y playas, La Baguala ofrece la posibilidad de realizar actividades como paseos en bicicleta y cabalgatas y recorrer los diversos paisajes que se extienden a lo largo de las 400 hectáreas de la propiedad.

La experiencia se completa con un centro ecuestre de primer nivel que invita a los visitantes a conectar aún más con la naturaleza. El espacio está formado por 24 boxes con bebedero automático y piso de goma, tiene corrales para salida al exterior, picadero de arena, caminador de ocho cuerpos y otros dos corrales circulares de trabajo.

Si desea obtener más información sobre La Baguala y sus distintas propuestas, puede contactarse al teléfono general 2315 9000 o enviar un correo electrónico a info@labagualachacras.com. A partir del contacto podrá coordinar una visita para conocer las opciones disponibles en La Baguala. Como concluyó Bameule, es importante visitar el lugar: “Cuando uno viene, aprecia el desarrollo y entiende su valor”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.