Octubre no es solo cerveza (¡también es vodka!)

El décimo mes del año suele estar asociado siempre a la apasionante fiesta alemana de la cerveza, la Oktoberfest, que ya dejó de ser solo alemana y se celebra en todo el mundo. Pero octubre también es el mes de otra bebida, que tiene su fecha clave en el calendario el 4, que se conmemora el Día Internacional del Vodka, que en nuestro país su consumo creció más de 8% y tiene en Absolut Vodka la marca más icónica y preferida por todos.

Uno de los destilados más famosos del mundo, el vodka, cuyo mayor auge de consumo en nuestro país fue durante la década de 1990 pero que hoy continúa siendo protagonista en muchos tragos que se sirven en las barras de los boliches, tiene en octubre un mojón muy particular, ya que se celebra el Día Internacional del Vodka.

Aunque su origen es incierto, cada 4 de octubre nos detenemos a pensar -y brindar- en esta curiosa palabra: vodka, un nombre que proviene del término ruso “voda” que según dicen, significa agua, que unido a la terminación “ka” vendría a ser un diminutivo. Sí, esa bebida que disfrutamos en tragos como el Caipiroska o el Lemon Drop Shot o el Vodka Cranberry  significa, literalmente, “agüita”.

Cabe señalar que, según un informe de ID Retail, en Uruguay el consumo de vodka creció, en el último año, por encima del 8% en volumen. Sin duda el fin de las restricciones que existían con la pandemia y la reactivación de los encuentros entre amigos generaron este repunte. De hecho, según el informe este crecimiento representa casi un 20% en facturación, lo que destaca una tendencia de premiumización que acompaña el mercado de bebidas alcohólicas en general.

En este sentido el vodka es la tercera bebida en consumo dentro de las espirituosas blancas con un 12% del volumen -incluyendo las tradicionales- y la segunda, con un 22%, considerando solamente las espirituosas blancas modernas, como son el gin, el ron y el tequila, entre otras.

El tipo de vodka que más se consume es el regular, que tiene entre un 37% y un 50% de volumen de alcohol, siendo 40% la graduación ideal. Ahora bien, poco a poco los vodkas saborizados están teniendo mayor protagonismo, sobre todo en bares y discos.

¿Quién es el líder absoluto del vodka en Uruguay? Hay una botella icónica y de colección que pertenece a una marca también icónica, como es Absolut Vodka -propiedad del grupo Pernod Ricard-, la tercera bebida blanca más consumida a nivel mundial y presente en más de 130 mercados.

Absolut Vodka tiene origen sueco y se remonta al año 1879, cuando fue desarrollado por primera vez por el empresario Lars Olsson Smith en un pequeño pueblo al sur de Suecia llamado Åhus.

Según cuenta la historia, Smith heredó el control de gran parte de la producción del vodka sueco, motivo por el que se convirtió en un gran especialista en esta bebida. Durante el siglo XIX, desarrolló un proceso para la destilación del aguardiente de trigo denominado rectificación, método que se continúa utilizando actualmente. Así creó el Absolut Rent Bränvin, un vodka puro que representa la esencia de lo que hoy en día es Absolut.

Un momento clave en toda esta historia del vodka fue cuando la agencia Carlsson and Broman creó la icónica botella de Absolut, uno de los grandes diseños de la historia que hoy tanto amantes del vodka como no amantes del vodka quieren poseer y que es la segunda silueta más reconocida después de la de Coca-Cola.

Se trata de una botella inspirada en el jarabe medicinal, totalmente transparente, sin etiqueta y con las letras de Absolut grabadas en el cristal para poder ver a través de ella, que se ha convertido en un claro objeto de colección en cualquier parte del mundo.

En suma, si pensabas que octubre era solo un mes para tomar chops, ahora también sabés que el décimo mes del año tiene otra fiesta, la de una bebida que mezcla alcohol puro y agua, sin más pretensiones, pero con carácter absoluto. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.