Más de 20 agencias de viaje dejaron de operar en el último año (las que funcionan le prenden velas a la vacuna)

La pandemia hizo que más de 20 compañías del sector decidieran bajar la cortina. La llegada del coronavirus impactó directamente en el rubro de los viajes. Las fronteras cerradas, sumado a las consecuencias económicas, provocó que muchas empresas del sector vieran afectada seriamente su liquidez.

En 2019, la Asociación de Agencias de Viajes (Audavi), tenía 486 empresas registradas. Al término de 2020, son 382 las que siguen operando y siendo socias de la organización. El presidente de Audavi, Carlos Pera, comentó que aún no tienen claro cuáles son los motivos específicos del cese de estas 24 compañías, pero el mayor inconveniente es la pandemia. 

De igual modo, reparó que no hay ninguna empresa “de renombre” que haya cerrado las puertas. El impacto se encuentra más bien dentro de las pequeñas y medianas organizaciones del sector.

De cara al corto plazo, Pera espera que la vacuna sea la salvación para que muchas vuelvan a operar. Cuanto más vacunas provean los países de la región y Uruguay, habrá más flujo de gente y las fronteras se reabrirán en su totalidad. “La vacuna es el principio del fin”, insistió el presidente de Audavi.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.