Mariapasión endulza Punta Carretas (abrirá en el shopping)

(Por Sabrina Cittadino) En noviembre de 2015 abría en Carrasco la chocolatería Mariapasión. Menos de un año después, Punta Carretas Shopping tendrá su propia tienda y así, la empresa de Mariella Rodríguez Casañas podrá continuar fomentando la cultura de consumo de chocolate puro cacao en otra zona de la ciudad.

Hace poco menos de un año que Mariapasión abría sus puertas al público en la calle Rostand. Desde entonces, sus dueños no han hecho más que percibir un buen ritmo de crecimiento del consumo de chocolate puro cacao. “Es una enorme gratificación. La estrategia nuestra fue jugarnos a la calidad del producto y a la comunicación del boca a boca”, nos comentó Gastón Pais Burgos, esposo de Rodríguez Casañas.

Precisamente, la apuesta de la firma siempre fue por el chocolate, no solamente con grandes porcentajes de cacao puro, sino que además hecho artesanalmente. La idea es que a través de Mariapasión, se logre fomentar la cultura de consumo de ese chocolate. Esto se logra, por ejemplo, gracias a la continua búsqueda de novedades. “La gente está ávida de nuevos productos. Solamente en Paseo Rostand se consumieron 1.500 frutillas cubiertas en chocolate fundido. Siempre vamos incorporando novedades, pero de a poco, porque todo requiere de una valoración y de un cambio en la cultura del consumidor uruguayo para que sepa apreciar este tipo de chocolate”, comentó.

Desde InfoNegocios le preguntamos a Pais Burgos si la firma tenía pensado expandirse, a lo que respondió: “en la medida que los consumidores nos vayan demandando, vamos a ir hacia otras zonas. Hoy acá en Carrasco nos pasa que tenemos una clientela muy importante de varias partes de Montevideo. No queremos expandirnos por expandirnos”. Si bien no confirmó nada, en Punta Carretas Shopping hace ya varias semanas que en el tercer nivel, junto a Arredo, hay un local con la imagen de Mariapasión y su frase de cabecera: “un sueño como inspiración”…

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.