Magnum cerrará el 2022 con un crecimiento de 1.000% desde que inició la pandemia y busca desembarcar en Estados Unidos el próximo año

(InContent) Magnum es una marca uruguaya que comenzó como restaurante y hoy es mucho más que eso. El crecimiento y la diversificación de la marca vienen siendo exponenciales, pero sería un error creer que esa explosión ha sido casual o simplemente un producto de la suerte. La realidad marca que el secreto detrás del éxito actual de Magnum se debe a la planificación estratégica, milimétricamente calculada y sólo comparable a la que necesita un chef para obtener su primera estrella Michelin.

Hace un año (en 2021) los responsables de Magnum soñaron con llevar la marca a Estados Unidos. Para lograrlo contrataron a CDI Global, organización que se especializa en la compra, venta y fusión de empresas, haciendo especial foco en M&A (mergers and acquisitions). Cuando explicaron su idea, CDI Global (firma liderada por Daniel Boutmy, Martín Arocena y Martin Echeverry) les enseñó que, para alcanzarla, Magnum debía crecer en facturación y desarrollar diferentes verticales de negocio. Ese fue el génesis de todo, la idea y el gran objetivo que explica el presente de la empresa. 

“Después de la temporada de Pedragosa Sierra, cuando abrimos el segundo local de Magnum, vimos que teníamos algo muy bueno, ya que en plena pandemia llegamos a Punta del Este, hicimos mucho ruido y notamos que podíamos lograr algo más. Ahí decidimos contratar a la empresa que nos asesoró”, cuenta Ignacio Salvo, Director de la empresa.

El camino que inició con una asesoría, hoy marca que la empresa está en un proceso de ronda de inversión para dar el siguiente paso. “Estamos confiados porque creemos que vamos a lograr encontrar el candidato adecuado en poco tiempo ya que hay varios inversores interesados. Es un proceso que lleva tiempo” comenta Ignacio, con la cautela propia de quien desea cuidar algo tan preciado. 

Es que la idea no es simplemente llevar el nombre de la marca a Estados Unidos a través de una franquicia o abriendo un restaurante, algo que ya podrían haber hecho. El objetivo es llegar con pie firme, mediante la adquisición de un fondo de inversión nacional o extranjero que les permita llegar con la fuerza necesaria para patear el tablero: llegar en primera instancia a Miami, luego a Nueva York y a Los Ángeles.

En ese marco, Magnum también trabaja con la auditora internacional UHY Gubba & Asociados quien será responsable de defender el valor de la empresa cuando se acepte la oferta de uno de los fondos interesados y se pase a la instancia del Due Diligence: el proceso de investigación legal del negocio, donde se defenderán los números y el respaldo legal de Magnum. De la parte legal se encargarán los estudios SAB (Sapolinski - Aldana - Branda) y DDS (Don Angelo - Durán - Sasón).

Si Magnum ya no es sólo un restaurante, entonces ¿qué es? Ignacio pasa a detallar las distintas verticales de negocio que se vienen desarrollando. “Hoy Magnum busca ser líder en entretenimiento de adultos. Su principal pata es la gastronomía festiva, una gastronomía distinta, donde el foco está en la venta de champagne, en los shows, en lograr activaciones durante la cena, donde salen barcos de shots, donde hay bengalas, donde cada vez que se vende un champagne se disfrazan los chicos. Eso viene a ser la gastronomía festiva, gastronomía de entretenimiento”. 

La siguiente vertical que desarrolló la marca es la de las fiestas masivas, como las que se organizaron durante el último verano en Punta del Este. “Para este verano (2022 -2023) se proyectan ocho fiestas en la temporada de Punta del Este de entre 3000 y 4000  personas. En su mayoría serán de electrónica pero también de cachengue y música comercial. Ya hicimos dos el año pasado (se llamaron Cloud 7) y este verano se van a volver a realizar”.

La tercera pata del negocio en la que se apalanca el proyecto para salir al mercado internacional, que se desprende de la experiencia antes mencionada, es el de la discoteca propia: con una inversión de US$ 1.000.000, el próximo jueves 8 de septiembre se lanzará en Montevideo Cloud 7 Club by Magnum, la vertical de Magnum de cachengue comercial. “Va a abrir jueves, viernes y sábados, será para mayores de 28 años y estará ubicado donde era Monroe, en Cordón Soho. Un local muy conocido y que tuvo mucho éxito en su momento. Creemos que con los cuatro restaurantes festivos, las fiestas que hacemos y esta discoteca la marca se consolida en el país como una marca versátil y de experiencias 360, porque te permite comer comida en tu casa gracias al delivery, ir al restorán, ir a una fiesta o ir a la discoteca”.

Por fuera de lo comercial, la firma uruguaya también está recorriendo el camino de la sustentabilidad junto a MixturaM Studio, los principales socios de Magnum en coctelería. Luego de trabajar durante algunos años en ese sentido, en 2022 Magnum fue convocado por Florería Atlántico (restaurante argentino que es parte del grupo World Fifty Best) para un proyecto organizado en distintas ciudades argentinas con el objetivo de hablar de sustentabilidad, donde el equipo de Magnum tuvo oportunidad de interactuar con los actores de la gastronomía de cara a avanzar en términos de esa temática.

Esa política responsable es parte de la cultura de Magnum y se desprende del concepto “crecer comercialmente pero dando algo más”. Y es justamente en esa línea que la marca también se encuentra embarcada en un proyecto de reinserción laboral de jóvenes con problemas de adicción. “Hoy abrimos las puertas a distintos jóvenes a través del centro En Camino, que nos brinda información de jóvenes que hoy están limpios después de vivir situaciones complicadas, para darles una oportunidad laboral. Es un camino muy lindo el que estamos recorriendo, no se trata de la ambición económica o de status sino de demostrar un punto, demostrar que se puede y motivar a los demás a que se animen”.

Sin duda el camino no ha sido fácil, pero el presente de Mágnum es clara evidencia del poder que tiene la voluntad para las personas. Al día de hoy Ignacio, quien se autodenomina como un “soñador” que hace 10 años trabajaba como mozo, se encuentra al frente de una marca que no sólo creció exponencialmente durante la pandemia sino que además busca ubicarse codo a codo con los principales actores del rubro a nivel internacional. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.