Luego de 10 años con la TV apagada, Picorell la prende con tradición y humor para crecer 20%

(Por Sabrina Cittadino) Quizás nuestros lectores más veteranos recuerden la clásica publicidad del cura de Picorell (recordala haciendo clic acá). Existe el rumor de que como la pieza fue emitida por primera vez en un Viernes Santo —cuando, según el catolicismo, no se puede comer jamón —, se generó un gran malestar en las autoridades religiosas del país y el cura actor terminó siendo excomulgado.
Tiempo después de aquella pieza y de diez años desde la última vez que Picorell apareció en los medios de comunicación, la empresa decidió apostar a ellos nuevamente en este 2016, por el 35º aniversario de la compañía, y así poder crecer en un 20% con un plazo a dos años... (seguí, hacé clic en el título)

... “Tapale la boca, piscina”, así se llama la primera pieza audiovisual de una trilogía que irá hasta junio y que ya se puede ver a través de canal 12. “Picorell siempre tuvo el permiso de trabajar con el humor, seguimos trabajando en esa línea ahora. Nos quisimos diferenciar de otras marcas que se asocian con la uruguayez o con el deporte. Picorell tiene dos componentes: familia y humor”, nos contó quien se encarga del área de Marketing de la empresa, María Arbilla. “Nos dimos cuenta que mujeres de entre 25 y 35 años, que son las que hacen las compras para el hogar, no compraban Picorell. Sí habían oído de la marca, pero no conocían su posicionamiento”, agregó.
Precisamente, con el fin de apuntar a conquistar a las nuevas generaciones, la empresa familiar no solamente está teniendo presencia en la televisión con sus spots, sino también en el programa de la mañana La Receta Perfecta. Asimismo, se ha hecho un gran cambio en cuanto a redes sociales: “somos la segunda marca con mayor cantidad de seguidores en Facebook —estamos en 54.500 —y tenemos un engagement del 41%”, señaló Arbilla.
Ahora bien, ¿qué fue lo que cambió como para que Picorell decidiera terminar con una década de silencio en los medios de comunicación? “Fueron varias condiciones. En 2002 tuvimos una crisis que nos afectó como a muchas empresas. La suba del dólar nos dejó sin capital de giro y fue bravo recuperarse. Era necesario refrescar la imagen de Picorell en las nuevas generaciones y por esa razón, en base a esfuerzo y trabajo, empezamos a destinar recursos para eso”, explicó el gerente de Producción, Alberto Picorell.
Es así que la empresa también aumentará su presencia en los puntos de venta. “Vamos a apoyar con degustaciones y vamos a seguir con las recetas que tienen que ver con los valores y tradiciones. Vamos a hacer recetarios Picorell coleccionables en los puntos de venta”, agregó Arbilla. ¿Y para más adelante? “También va a cambiar la forma del envase, pero eso lo van a ver dentro de dos meses…”, finalizó.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.