Los sacudones del mercado inmobiliario (y el repunte que puede tener en inversiones)

Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el país el sector inmobiliario ha tenido algunos movimientos importantes que marcan el comportamiento actual y que al mismo tiempo van dejando una huella de lo que puede suceder más adelante. Para entender qué está sucediendo, InfoNegocios consultó a Ricardo Frechou, director ejecutivo de Infocasas, quien destacó la reactivación que en las últimas dos semanas viene dándose de la mano de la construcción y los inversores.

Todas las operaciones del sector inmobiliario se vieron afectadas a la baja desde la llegada del coronavirus. Así lo remarcó a InfoNegocios el director ejecutivo de Infocasas, Ricardo Frechou, quien sostuvo que en términos generales, el tráfico de búsqueda de propiedades, tanto de casas como apartamentos, disminuyó entre el 30% y 40%.

“En este escenario –dijo Frechou– la mayor caída se concentra en los consumidores finales, es decir en aquellas personas o grupos familiares que está buscando un lugar para instalarse a vivir. Eso bajó un 70%, siguiéndole la búsqueda de alquiler con un 30% a la baja y las inversiones un 15%”.         

Otro dato de marco general aportado por el director ejecutivo de Infocasas es el que se refiere al retiro o baja que han hecho un 7% a 10% de propietarios de sus casas o apartamentos en las inmobiliarias, reduciendo el inventario de las mismas.   

Según Frechou, las primeras conclusiones que muestran los datos del mercado –cuya última medición fue realizada entre el 13 de abril a la fecha y que puede comparar con cifras que ya habían obtenido antes del impacto del COVID-19– son que “el comprador final frenó su búsqueda, porque lógicamente puso su prioridad en la salud, entendiendo que esto es una crisis sanitaria que puede transformarse en crisis económica; que los alquileres no tuvieron tanto impacto, por la lógica del acceso a la vivienda en nuestro país; y que el sector inversor está atento”.

Consultado acerca de si estos movimientos generaron un cambio en los valores del mercado, Frechou sostuvo que “de hecho se mantienen y no disminuyen, aunque siempre pueden surgir y surgen oportunidades al respecto”.

Esto siempre en términos de hogares, porque en lo que tiene que ver con inmuebles comerciales el impacto sí fue rotundo, “fundamentalmente en alquileres de locales, que cayeron entre un 70% y 90% en apenas unas semanas”, dijo el CEO de Infocasas.   

Ahora bien, según Frechou, hace dos semanas el escenario viene cambiando y los dos sectores que van a repuntar más rápido y estabilizarse son el de alquileres, previéndose una recuperación del 80%, y el sector de inversiones, que con la vuelta de la construcción y los beneficios que comenzarán a otorgarse sin duda levantarán el mercado inmobiliario.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.