Los libros de novelas son los más buscados: ¿Lees en invierno? (charlamos con Pocitos Libros sobre el sector)

(Por Antonella Echenique) Las librerías de barrio son un lugar cálido de largas charlas literarias y un espacio de contacto cercano con el libro, que aunque no parezca, todavía existe entre la comunidad lectora. Pocitos Libros, -es una de ellas-, que se distingue por tener un perfil músical entre los libros. InfoNegocios conversó con su fundador sobre cómo se encuentra el sector y como fue evolucionando con las nuevas tecnologías. ¿Y vos lees más en invierno o verano?

Foto: Javier Noceti.

Las ventas de libros han cambiado en los últimos años en el país. Aunque se nota una ligera disminución, porque los libros pueden ser costosos en comparación con los ingresos salariales; Uruguay no pierde el hábito de la lectura y el libro físico sigue siendo un fuerte en las personas lectoras.

Así nos relato Leo Silveira, librero con más de 30 años de experiencia y fundador de Pocitos Libros, -librería que este año está cumplieando 18 años-, donde brindan un servicio más personalizado con un vínculo muy cercano al barrio, buscando no perder el contacto físico con el libro y tener una charla amena sobre intereses literarios en ese espacio. 

En ese contexto, Silveira comentó que respecto a las nuevas tecnologías, como el libro electrónico, no tiene gran presencia en Uruguay. “La mayoría de nuestros clientes prefieren el libro físico, ya que, ofrecen una experiencia sensorial y personal que cualquier librería física puede tener”, expresó. 

Lectura en invierno

Consultado sobre si en invierno se lee mucho más que en verano, dijo que “hay un falso mito” porque en el verano hay más tiempo libre, y además se visualiza un incremento en las ventas.

De todas formas, comentó que, “con estos fríos hay como un gustito quedarse leyendo un poco más y hay personas que están absorbidas por las pantallas y son conscientes de la situación y deciden ir a buscar un libro físico”, señaló. 

En sintonía, dijo que los libros más vendidos en orden son: novelas, cuentos, ensayo histórico y después hay un auge en la poesía. “Es cíclico, cada tanto años surge, ahora estamos teniendo muchos poetas escribiendo y hay como una revalorización de los poetas clásicos”, indicó. 

Por otra parte, expresó que otro fuerte que tienen es la lectura infantil. “Muchas veces creemos que los niños no leen, pero realmente son los que más consumen libros, y esto se logra por el trabajo en conjunto de sus familias, docentes y educadores que se preocupan de cierta forma en alejarlos un poco de las pantallas, buscando opciones de literatura que acompañen sus gustos, como el fútbol, videojuegos o youtubers”, aseguró.

Por último, Leo sostuvo que el mercado editorial creció y se visualiza un aumento de exceso de material en las editoriales. “A diferencia de hace años atrás, ahora se publican muchos más títulos, lo cual puede dificultar la tarea de mantener una selección de calidad para nuestros lectores. Sin embargo, creemos que es fundamental preservar los libros clásicos y obras emblemáticas que definen nuestra identidad como librería”, afirmó. 

Además de contar con venta de libros, Pocitos Libros organiza una diversidad de talleres y cursos de literatura, comprometiéndose con la comunidad cultural del barrio y buscando constantemente formas de enriquecer la experiencia de los lectores. 

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.