Los colaboradores de tu empresa podrán tener Pase Libre en más de 100 centros deportivos en Uruguay

Pase Libre es una plataforma que contiene más de 100 centros deportivos, para que los colaboradores de tu empresa se entusiasmen con la actividad física, y puedan mejorar su estado físico y mental.

Con más de 100 centros deportivos en todo Uruguay, Pase Libre llegó para quedarse. Ahora tus colaboradores podrán practicar gimnasia, yoga, zumba, crossfit, pilates, artes marciales o participar de grupos de running, en cualquier parte del país.

Según afirmó su director, Diego Salterain, la empresa se suscribe por una única vez, y los funcionarios de las empresas podrán ir al centro que más cerca las quede, únicamente presentando su cédula de identidad.

“Nuestra misión: Impulsar a las personas a disfrutar de una vida más activa. Sabemos que realizar actividad física regular genera un impacto positivo en el bienestar de las personas. Nos dedicamos a aumentar dramáticamente el número de colaboradores físicamente activos de las empresas. Lo conseguimos impulsando a los empleados a encontrar una actividad física que les entusiasme.” según afirmó Diego Salterain.

Esta plataforma ya tiene más de 500 usuarios activos con reconocidas empresas como ser Latu, Technisys y Manentia.

El objetivo de “Pase Libre” es superar los 2.000 inscriptos en el 2019.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.