Llegan las motos eléctricas con baterías intercambiables al delivery uruguayo (Swapy lanza en Zonamerica su plan piloto)

(Por Antonella Echenique) Swapy es una marca de Quantik, una empresa uruguaya dedicada a la movilidad eléctrica y la innovación tecnológica sostenible. En abril, lanzará el primer plan piloto para Zonamerica, y la operación en Montevideo comenzará en mayo.

 

El sistema de delivery en Uruguay sigue dominado por motos a nafta. Mientras tanto, el transporte público y las apps de movilidad ya avanzan hacia vehículos eléctricos. En ese escenario, Swapy propone una alternativa concreta: motos eléctricas con baterías intercambiables, diseñadas específicamente para la logística de última milla. El lanzamiento oficial será el 1° de abril en Zonamerica, y la operación comercial con repartidores comenzará en mayo. 

Martín Piñeyro, head y cofundador de Swapy, mencionó a InfoNegocios que esta propuesta busca resolver las principales barreras que hoy impiden la adopción de tecnología eléctrica en el sector.

Piñeyro sostuvo que el principal problema es que “en Uruguay prácticamente no existen motos eléctricas pensadas para delivery”. Las opciones que ofrecen prestaciones similares a una moto de combustión “cuestan más del doble, tienen poca autonomía y tiempos de carga que no se adaptan a la lógica del trabajo”.

Swapy trae una solución que acelera la transición energética en el sector de última milla. Es una alternativa eficaz para esta tarea y, además, genera ahorro, ya que resulta más económica que las opciones actuales. Ese es el principal cambio”, afirmó. 

Esta solución permite que estos vehículos sean accesibles para los repartidores, brindándoles acceso a una tecnología más moderna, limpia y asequible. En ese sentido, indicó que "el impacto radica en que permitirá al sector reducir emisiones, ya que se trata de una solución libre de emisiones", destacó.

¿Cómo funciona? El usuario adquiere una moto sin batería, lo que reduce el precio de entrada, y accede a una red de gabinetes de intercambio de baterías que funcionan con una app. El cambio de batería toma menos de un minuto, y el sistema opera mediante un pago semanal fijo con intercambios ilimitados. Sabemos que muchos repartidores se organizan semana a semana, por eso optamos por un modelo de suscripción que se adapta a esa realidad.

En esta primera etapa, Swapy contará con cuatro puntos de carga en Montevideo, ubicados en Centro, Cordón y Pocitos, todos dentro de estaciones de servicio de Ancap. Además de los repartidores independientes, el modelo también contempla a las empresas con flota propia, que podrán utilizar la red o instalar su propia infraestructura.

Por último, Piñeyro explicó que los gabinetes que cargan y descargan baterías desde la red eléctrica pública pueden usarse como bancos estacionarios, lo que permite gestionar que la demanda de energía eléctrica sea abastesida con generación renovable fluctuante previamente almacenada. "Mientras la moto está en uso, el gabinete carga otras baterías pensadas para el swap energético, carga que será gestionada eligiendo la estrategia más conveniente, como puede ser el uso de excedentes proveniente de fuentes renovables. Esta energía, como solar fotovoltaica y eólica, de fuentes de recursos fluctuantes y complementarios deben ser usados en los momentos que se generan. Si esta generación excede la demanda, se da una oportunidad única para cargar baterías pensando en la optimización del sistema eléctrico, aprovechando energía que se eventualmente se perdería. Estos gabinetes de carga y descarga de baterías en paralelo con la red permite gestionar el almacenamiento de energías renovables", detalló.

Por lo tanto, "a gran escala, la expansión de estos sistemas de almacenamiento representaría una oportunidad de optimización para sistemas eléctricos como el de Uruguay, con gran participación de renovables", concluyó.

Piñeyro invita a empresas y público en general a descubrir esta nueva propuesta en Zonamerica. Inscripciones en https://swapy.eventbrite.com.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.