La transferencia electrónica le gana al cheque en UY

Según datos difundidos por el Banco Central del Uruguay (BCU) se destaca una profundización en la tendencia de los agentes a utilizar transferencias electrónicas en detrimento del cheque -sustituto natural- y probablemente de las operaciones en efectivo.

Las cifras correspondientes al segundo semestre de 2018 arrojan un ratio transferencia/cheque de 3.7 lo cual implica que por cada cheque emitido se han cursado por el sistema un promedio de 3.7 transferencias bancarias.

Los guarismos reafirman la tendencia que viene observándose desde hace ya algunos años y reflejan esencialmente los efectos derivados de la ley N° 19210 de inclusión financiera, la que ha promovido un cambio sostenido en las conductas de pago de los agentes económicos.

Según el informe al que accedió InfoNegocios, el número de emisores de dinero electrónico autorizados es de 12 instituciones.

En lo que refiere al registro de entidades que brindan servicios de pago y cobranza, el total de instituciones asciende a 9.

Con respecto a la operativa total con tarjetas (débito, crédito y dinero electrónico) así como los débitos directos han registrado un aumento generalizado de 12.6% en cantidad de operaciones si se la compara con el primer semestre de 2018.

Según el BCU estas cifras relevan una consolidación de la tendencia alcista observada en periodos previos y sugieren un cambio cultural en hábitos de pago de los agentes como consecuencia de las políticas de inclusión financiera que vienen siendo impulsadas en el Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.