La movilidad compartida cruza la cordillera (startup chilena Lolocar inicia operaciones en UY)

La firma trasandina Lolocar comenzará este febrero sus operaciones en nuestro país. Según dijo a InfoNegocios el CEO y fundador de la startup, Enrique Cabo, la idea es crear un ecosistema de carsharing en Latinoamérica, siendo una alternativa para quienes necesitan alquilar un auto como también para aquellos quieran generar ingresos a través de su vehículo.

Desde su creación a inicios de 2023, la plataforma de movilidad compartida Lolocar cuenta en Chile con 2.500 usuarios registrados y cerca de 300 vehículos disponibles para su alquiler. Ahora, un año después y con el propósito de seguir creciendo y generando en el resto de Latinoamérica un ecosistema de carsharing –un concepto de movilidad que consiste en compartir el uso de un auto con otras personas en lugar de tener uno propio–, Lolocar pondrá un pie en Uruguay para iniciar operaciones y así seguir expandiéndose por la región.

Para conocer más de esta firma, la primera empresa chilena en adjudicarse un fondo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), dialogamos con el CEO y fundador de la startup, Enrique Cabo, quien sostuvo que tiene como objetivo en Uruguay llegar a los 400 autos inscritos en un año y obtener, durante 2024, inversiones por 3 millones de dólares.

¿Por qué eligieron Uruguay para expandir el proyecto?

Uruguay siempre estuvo en nuestro foco como una posibilidad de expansión. Es un país que fomenta mucho la innovación y se ha destacado en ese sentido en los últimos años. Además, tiene una cultura similar a la chilena, lo que nos sirve para conocer más al usuario en términos de costumbres e idiosincrasia.

Pero imagino que el apoyo de ANII también colaboró en la decisión…

Claro, nos empujó finalmente a dar este importante paso. Primero la postulación y luego la posterior adjudicación de un fondo de la ANII. Ahí vimos como una gran oportunidad para poder aterrizar en este país. En esta etapa contamos con el apoyo de la incubadora uruguaya Ingenio, que también fue de gran ayuda en el proceso.

¿Qué proyecciones esperan tener de Lolocar en un plazo de 12 meses? Hablo en términos de cantidad de autos, facturación, obtención de inversiones…  

Nuestro objetivo es acercarnos a los 400 autos inscritos y disponibles para arriendo en los primeros 12 meses en Uruguay. Es una meta importante, planteada con el objetivo de poder comenzar a instalar el concepto del carsharing en este país. En términos de inversión, nuestro objetivo es levantar un total de 3 millones de dólares durante 2024, esto en dos rondas de financiamiento diferentes, lo que nos permitiría consolidar, mejorar y acelerar nuestra operación en Chile y Uruguay, además de comenzar operaciones en otros países de Latinoamérica, como Perú y Colombia. 

¿Cuál es el mayor diferencial que trae Lolocar a Uruguay? ¿Qué tecnología o innovación es la que propone la firma?

Como decía, venimos a instalar el concepto del carsharing a Uruguay y Latinoamérica. Queremos que los uruguayos vean un auto como una herramienta de movilidad privada, pero además como una opción de generar ingresos extra al mes, poniéndolo en arriendo. Queremos descongestionar las grandes ciudades y crear un ecosistema de movilidad compartida a través de una plataforma rápida, fácil y económica que, en solo minutos, le pueda solucionar un problema de movilidad a los usuarios.

En un diálogo previo nos hablaste de automatización, ¿cómo funciona esa automatización?

En Lolocar creemos que la automatización de procesos es el futuro de la sociedad y eso también puede estar presente en nuestra industria. Nosotros automatizamos los procesos de rentar un vehículo, logrando que solo en minutos un usuario pueda estar conduciendo hacia su destino de manera cómoda, segura y económica. Eso logramos hoy en día a través de nuestra plataforma, ponemos la tecnología y la inteligencia artificial al servicio de las personas para hacerles la vida más fácil. ¿Cómo funciona? De manera muy simple. Si quieres arrendar un vehículo te registras, ves las opciones disponibles que hay cerca tuyo y lo arriendas por el tiempo que necesites. Puedes hacerlo hasta sin la necesidad de interactuar con el dueño del auto, gracias a nuestra opción de “Lolo Sin Llaves”, que permite abrir y cerrar puertas desde el celular, bloqueo remoto de motor y seguimiento por geolocalización, entre otras cosas.

¿Y si soy el propietario del auto?

Si vas a arrendar tu auto también es fácil, solo registras el auto –que debe cumplir con ciertos requisitos mínimos–, eliges el precio de arriendo y esperas a que llegue tu primera solicitud. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.