La casa Matto también será violeta (en noviembre abre sus puertas “La Casa Violeta” y con el jardín de Loli Ponce de León)

La casa que perteneció al reconocido artista plástico uruguayo Francisco Matto, ubicada en Bolivia y la Rambla de Carrasco, está siendo reconvertida en un establecimiento gastronómico de una marca con muy buena fama: “La Casa Violeta”. 

Casa Matto

Es una construcción pre fabricada que fue traída de Estados Unidos a principios del siglo XX y que ahora está siendo restaurada para transformarse en un museo “vivo” de lo que el artista fue. “Queremos reflotar la vida de él dentro de la casa”, explicó a InfoNegocios su responsable Renzo Gatto. La construcción tiene protección patrimonial y está siendo reacondicionada con la colaboración de expertos de la Fundación Matto.

“Me gusta que la gastronomía tenga un anclaje cultural”, explicó Gatto, también dueño de “El Berretín” y de “Plaza Mateo”, entre otros. Así, el museo- restorán tendrá reproducciones de los cuadros de Matto, fotografías y archivos de audio, teniendo en cuenta que el artista de la escuela de Joaquín Torres García vivió allí casi toda su vida.

La casa, que está en una esquina y tiene el aire a los Cayos de Florida está rodeada además de un extenso jardín diseñado por la paisajista y primera dama Lorena Ponce de León.

La Casa Violeta” promete mantener los cortes de carne Premium típicos. Y aunque no tendrá su viejo espeto corrido, sí agrega pescados a su carta. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.