La alternativa para diabéticos e hipertensos se afianza en góndola (y va por el corporativo)

Cuidate es un emprendimiento que lleva siete años en el mercado de comidas. Y se ha desmarcado de la competencia, realizando productos aptos para diabéticos e hipertensos (dos de las patologías evitables más complicadas entre los uruguayos). Tienen un local propio, planta de elaboración propia y ya marcan presencia en las góndolas de Tienda Inglesa donde entrega semanalmente a razón de 400 tartas saladas y 400 postres… (seguí, hacé clic en el título)

Tienen algún otro punto de venta y son proveedores de la Asociación de Diabéticos del Uruguay en las sedes de Montevideo y Maldonado, además de tener presencia en el mercado sanducero. Gabriela López y Elena Rudolf, las propietarias, nos cuentan que les gustaría llegar más al interior pero la barrera es que se trata de productos perecederos, justamente porque son naturales y sin conservantes.
Fieles a su filosofía de mantener lo artesanal, no utilizan máquinas ni industrializan en serie. A la vieja usanza, disponen de 3 hornos y una cocina de 100 m2. Dan empleo a 15 personas y ofrecen delivery en su zona de influencia (Pocitos). Pero están poniendo la energía en desarrollar los servicios de desayunos y coffee breaks para congresos, seminarios y reuniones empresariales. Y para el segmento corporativo tienen un menú ejecutivo por $ 140 (sin sal cuesta $ 145). Diariamente hay un menú ejecutivo con sal a $ 140 y uno sin sal que vale $ 145.

 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.