Inac pone toda la carne en el asador. En octubre quedará abierto al público el museo interactivo

Con casi 100 kilos de consumo cárnico per capita, y formando parte de nuestro “patrimonio intangible” bien merecido se tiene la carne un museo. Es así que en octubre quedará inaugurado Mi - Museo Interactivo, un proyecto educativo y cultural que tiene por objeto la divulgación del sector cárnico y la promoción de las carnes uruguayas. Es el 1º Museo que se visita con gafas 3D en Montevideo. Estará ubicado en la sede académica del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Misiones 1319 casi Buenos Aires. La meta es que los visitantes reconozcan el papel de este alimento en su vida cotidiana, sea el encuentro desde la vivencia local y la identidad nacional, o desde la experiencia del extranjero, para descubrir las bondades de las carnes uruguayas y su entorno cultural.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mi - Museo Interactivo, creado por Inac es una organización que opera sin fines de lucro, integrada por un Centro de Interpretación Permanente, un Centro de Documentación y un Centro Académico donde se brindan los cursos del Posgrado Especialización en Industria Cárnica para universitarios de grado, cursos para operarios del sector cárnico y talleres para otros sectores, como por ejemplo, los trabajadores de los medios de comunicación. El concepto de Museo que se desarrolla en este caso, es una presentación de testimonios y contenidos museográficos que se refieren a la relación del hombre con la realidad, perceptible a través de distintos sentidos;  se ocupa de los bienes materiales y culturales en torno a las carnes, y los interpretan para el público, con elementos significativos para definir la identidad cultural, tanto a escala nacional como internacional.
El Museo Interactivo Inac “De la Naturaleza a su Mesa” es un proyecto que se concibe como un espacio de interés general que busca transmitir tanto los valores y quehaceres de INAC, como la importancia de las carnes para nuestro país. Se presenta como un espacio lúdico – interactivo que expresará los contenidos de manera diferente y atractiva mediante diversos recursos tecnológicos que alternan las proyecciones 2d y 3d. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.