Inac pone toda la carne en el asador. En octubre quedará abierto al público el museo interactivo

Con casi 100 kilos de consumo cárnico per capita, y formando parte de nuestro “patrimonio intangible” bien merecido se tiene la carne un museo. Es así que en octubre quedará inaugurado Mi - Museo Interactivo, un proyecto educativo y cultural que tiene por objeto la divulgación del sector cárnico y la promoción de las carnes uruguayas. Es el 1º Museo que se visita con gafas 3D en Montevideo. Estará ubicado en la sede académica del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Misiones 1319 casi Buenos Aires. La meta es que los visitantes reconozcan el papel de este alimento en su vida cotidiana, sea el encuentro desde la vivencia local y la identidad nacional, o desde la experiencia del extranjero, para descubrir las bondades de las carnes uruguayas y su entorno cultural.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mi - Museo Interactivo, creado por Inac es una organización que opera sin fines de lucro, integrada por un Centro de Interpretación Permanente, un Centro de Documentación y un Centro Académico donde se brindan los cursos del Posgrado Especialización en Industria Cárnica para universitarios de grado, cursos para operarios del sector cárnico y talleres para otros sectores, como por ejemplo, los trabajadores de los medios de comunicación. El concepto de Museo que se desarrolla en este caso, es una presentación de testimonios y contenidos museográficos que se refieren a la relación del hombre con la realidad, perceptible a través de distintos sentidos;  se ocupa de los bienes materiales y culturales en torno a las carnes, y los interpretan para el público, con elementos significativos para definir la identidad cultural, tanto a escala nacional como internacional.
El Museo Interactivo Inac “De la Naturaleza a su Mesa” es un proyecto que se concibe como un espacio de interés general que busca transmitir tanto los valores y quehaceres de INAC, como la importancia de las carnes para nuestro país. Se presenta como un espacio lúdico – interactivo que expresará los contenidos de manera diferente y atractiva mediante diversos recursos tecnológicos que alternan las proyecciones 2d y 3d. 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.