Haciendo músculo con el negocio (Sinergia Life inyectará US$ 3 millones en el Club Bohemios)

Hacia fines de diciembre de 2020, el Club Bohemios, uno de los históricos espacios deportivos del barrio Pocitos, cerró sus puertas de modo temporal. “Veníamos perdiendo unos US$ 50.000 por mes”, dijo a InfoNegocios el presidente del club, Alejandro Flores, quien confirmó la reapertura y modernización del mismo gracias a una inyección económica inicial que el grupo Sinergia Life ya hizo y que, con la firma de un fideicomiso, implica más adelante una inversión total de US$ 3 millones.

Desde que apareció en escena en 2018, el grupo Sinergia Life -cuya esencia es el trabajo colaborativo que lleva adelante Sinergia en todas sus propuestas- le imprimió al hecho de hacer una actividad deportiva en un gimnasio un nivel profesional mucho más alto en cuanto a experiencia y, fundamentalmente, a gestión. Por eso no es extraño que Sinergia Life aparezca detrás de clubes o instituciones deportivas dando una mano, inyectando capital y haciendo -justamente- una acción de sinergia para conseguir los mejores resultados.

Uno de estos clubes es el Bohemios -que el próximo 1° de mayo cumple 89 años-, que si bien vivió una época de oro en la década del ´80, superando los 6.000 socios, en los últimos años fue perdiendo su capital social abrumadoramente, derivando en pérdidas financieras e incrementos de deudas.

“Si bien hasta marzo de 2020 veníamos haciendo lo mejor que podíamos, porque hay números en el Bohemios que son increíbles, como por ejemplo tener 1.400 socios vitalicios, cuando los socios pagantes en el último año habrán sido 1.500, el COVID-19 fue el golpe de gracia que terminó acelerando todos los déficits”, dijo Alejandro Flores a InfoNegocios.

Según remarcó el presidente del Club Bohemios, “desde setiembre a diciembre veníamos perdiendo unos US$ 50.000 por mes”, agregando que la única manera que había para detener la sangría era “cerrando las puertas del club, una decisión muy dura y difícil, pero muy estudiada”.

Esta decisión, según supo InfoNegocios, fue tomada junto a Sinergia Life, que tal como confirmara Flores, “ya hizo una inyección importante de dinero que, principalmente, nos ha permitido ponernos al día con los sueldos y las distintas obligaciones que teníamos con los funcionarios”. En este sentido, el presidente del club remarcó que un 88% de los egresos del Bohemios es en salarios.

Ahora bien, más allá de esta cuota de oxígeno que Sinergia Life ya echó sobre el Club Bohemios, lo cierto es que la institución deportiva y la empresa Rock Fitness S.R.L. todavía tienen que firmar un fideicomiso para seguir avanzando con los planes de financiamiento, gestión y obras.

“Esa firma aún no se realizó, pero por un tema de tiempos y plazos formales, porque lo cierto es que ellos ya hace unos meses están gestionando el club y la verdad vienen trabajando muchísimo”, puntualizó Flores, agregando que la idea es que el grupo de Sinergia Life siga trabajando en el club, a través del fideicomiso, por un período de siete años o más.

“El punto es que hay que reformular el club, reinventarlo, pero en el sentido de volver a hacer del Bohemios lo que era: un club de ambiente familiar, con un capital de socios grande, con planteles competitivos. Un club de referencia en el barrio, que saca a los chiquilines de la calle, que acerca a las generaciones”, sostuvo Flores, agregando que “la inversión total para todo el trabajo que se viene por delante de financiamiento, de refinanciamiento de deuda, de gestión y de modernización de las instalaciones será de unos US$ 3 millones, cuya recuperación puede estar entre unos siete o diez años”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.