Grupo RAS presentó eRAS, su innovadora plataforma de gestión logística

(In Content) En línea con la vocación de innovación permanente que la distingue desde hace más de tres décadas, Grupo RAS presentó su plataforma digital que incorpora las últimas herramientas de inteligencia artificial para la gestión integral de la logística de sus clientes.

Ruben Azar, CEO y Fundador de Grupo RAS subrayó el significado de este cambio y su impacto en la empresa y sus clientes, indicando que “nuestra compañía está migrando de ser una compañía de logística que utiliza la tecnología, a ser una empresa tecnológica que brinda soluciones logísticas. 

RAS ofrece a los clientes usuarios una visión integral del proceso logístico, considerando el transporte, el almacenaje, el despacho aduanero y entrega final de las mercaderías. La propuesta se distingue en virtud de que centraliza la gestión de toda la cadena de suministro desde un único lugar, por medio de un panel de control intuitivo y completo.

Se trata de una plataforma que incorpora algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático que permiten procesar y analizar información en tiempo real, optimizando la eficiencia de las operaciones y contribuyendo a la mejora de la competitividad de los clientes. 

Azar subrayó que “los desafíos de estos tiempos nos llevaron a digitalizar nuestras empresas y esto, de forma casi natural, a utilizar esos datos de forma más inteligente, para hacer más competitivo a nuestro Grupo, pero fundamentalmente hacer más competitivos a nuestros clientes, quienes, sin ninguna duda, son nuestra verdadera razón de ser”.

Por su parte, Andrea Azar, Corporate Business Development de Grupo RAS, presentó las prestaciones que ofrece eRAS, deteniéndose en los diferentes módulos operativos de servicio. Adicionalmente la plataforma cuenta con un módulo especial de sustentabilidad que permite medir la huella de carbono generada por cada actividad, y otro denominado RAS Business Intelligence, que permitirá a los clientes realizar un control digital de la totalidad de su negocio.

Andrea Azar finalizó afirmando que la plataforma está parada “sobre una arquitectura robusta, ágil, digital, con la inteligencia artificial como respuesta a muchas de nuestras problemáticas, apoyándose en las últimas tecnologías y los mejores profesionales del rubro, porque en Grupo RAS confiamos en la sinergia entre la tecnología y las personas”. 

El evento se desarrolló en forma presencial en las instalaciones del moderno edificio Plaza Alemania de la rambla montevideana, y fue seguido por streaming por clientes y colaboradores de la empresa en todo el mundo. 

Como desde hace más de 30 años, Grupo RAS marca un nuevo hito en la industria y en el mercado, y se pone a la vanguardia para ofrecer mejores soluciones a sus clientes a nivel global.  

   

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)