Experta uruguaya proyecta un observatorio astronómico privado en el país, inspirada en el modelo brasileño Antares

Roxana Corbran, especialista en derecho aeronáutico y espacial, busca impulsar la educación científica y el turismo astronómico en Canelones, Maldonado y Rocha.

La abogada y docente uruguaya Roxana Corbran visitó recientemente el Observatorio Astronómico Antares, en el noreste de Brasil, y volvió con una idea clara: replicar parte de su modelo en Uruguay. La propuesta, que lidera junto a la Fundación Álvaro Bauzá Araujo y otras organizaciones internacionales, apunta a instalar por lo menos un observatorio astronómico en Canelones, Maldonado o Rocha.

El plan busca combinar educación, investigación y turismo astronómico. “En Uruguay tenemos cosas maravillosas que a veces no aprovechamos. Este tipo de iniciativas pueden diversificar el turismo y acercar la ciencia a la gente, con un enfoque distinto al tradicional”, señaló Corbran en diálogo con InfoNegocios.

La especialista, que posee un predio en Canelones destinado a uno de los centros, explicó que la idea es crear espacios con horarios amplios y propuestas interactivas para público de todas las edades. “No queremos un museo al que solo se pueda ir de lunes a viernes en un horario limitado. La meta es que sea accesible, atractivo y que despierte curiosidad”, agregó.

En cuanto a los avances, Corbran adelantó que ya han iniciado conversaciones con instituciones académicas y que esperan comenzar la construcción a mediados de 2026. La propuesta aún no tiene definido su modelo de financiamiento final, pero se prevé una combinación de inversión privada y alianzas estratégicas.

“En Brasil vi cómo el turismo del conocimiento atrae a personas de todo el mundo. Creo que en Uruguay podemos lograrlo, y que los observatorios se conviertan en un punto de referencia regional”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.