Epidata desembarca en Uruguay con la adquisición de ImparIT (y prevé duplicar su personal en el país)

La multinacional argentina de desarrollo y arquitectura de software inició operaciones en Uruguay, Bogotá y Lima, gracias a una inversión de US$ 4.5 millones. En Uruguay, Epidata adquirió parte de la empresa local ImparIT en mayo de este año.

“Sumamos clientes. Los que eran de ImparIT pasaron a ser parte de la cartera de Epidata Uruguay y clientes que tenía Epidata en Argentina pasaron a ser parte de Epidata Uruguay. Le damos soporte desde acá a clientes de Epidata Argentina”, dijo Cristian Binaghi, fundador de ImparIT y ahora Country Manager de Epidata Uruguay, a InfoNegocios. Epidata Uruguay brinda soporte a 20 empresas uruguayas y “muchas otras argentinas”.

Epidata -empresa fundada en 2003-  abrió en 2008 oficinas en Chile y en 2013 en Estados Unidos. “En Argentina está el Delivery Center. Uruguay es el primer país en el que desembarcamos con gente de delivery, con gente para desarrollar. A Epidata Argentina le atrajo la cercanía con Uruguay para instalar oficinas acá, porque podemos viajar con facilidad para reunirnos con clientes. Había una alta demanda de los servicios que brinda Epidata y poder fusionarse con ImparIT, que ya tenía clientes y venía masticando el mercado, era una posibilidad para llegar a Uruguay con parte del camino hecho”, explicó Binaghi

Entre los clientes más relevantes de Epidata Uruguay se encuentran Abitab, Telectrónica, Mascotas Ya, DDB Group, CAMARA\TBWA y la Corporación Vial del Uruguay. En Argentina, Epidata tiene más de 300 colaboradores y trabaja para empresas de 30 países como Stanford University, Turner, Red Link, Visa, Osde, Red Hat, Telecom, Galeno y Walmart. 

Epidata Uruguay busca, a corto plazo, dar a conocer la empresa y captar clientes importantes. Tienen 15 empleados y buscan duplicar la cantidad de personal antes de fin de año. “También queremos lograr que Epidata Uruguay sea el Centro de Delivery de Soluciones Digitales,y -por ejemplo- hacer que la práctica Mobile pueda surgir desde Uruguay para Argentina y los demás países que son clientes de Epitada”, comentó Binaghi

Ahora Epidata mira hacia el mercado mexicano, pensando en una posible nueva expansión.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.