En Uruguay la cuarta parte de la población pagaría doble al volar.

La crisis económica global tiene muy preocupadas a las compañías aéreas, que están más que presionadas entre los vaivenes del precio del petróleo y la disminución en el gasto en turismo. Por eso, para cuidar la satisfacción del cliente, compañías como United Airlines han tenido que reconsiderar algunas políticas e implementar medidas tan cuestionadas como la de cobrar doble pasaje a los obesos. Esta decisión afecta a un tercio de la población adulta estadounidense y a un 16% de los niños. La doble tarifa se aplicará en clase turista si el avión va lleno. Para United, los obesos son los que “no caben dentro del asiento de la clase turista, no pueden abrocharse el cinturón de seguridad o bajar los apoyabrazos laterales”. Según la compañía, la decisión se tomó luego de recibir más de 700 quejas de usuarios que protestaron al verse “invadidos” en sus asientos por pasajeros pasados de kilos. Considerando que en Uruguay lamentablemente el 24% de la población entre 25 y 65 años es obesa y el 36% tiene sobrepeso, capaz que algunas compañías emulan a la estadounidense.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.