En Uruguay escasean los albañiles, agrónomos y muchos más

El gobierno divulgó hace unos días que en 2007 se duplicó la creación de empleo. En total, se crearon unos 75.000 puestos de trabajo. Pero en algunos sectores como la construcción, la industria naval, la informática o el agro la mano de obra escasea. En la construcción, la emigración se llevó a los obreros calificados, léase oficiales albañiles, sanitarios y electricistas. Hoy, un obrero de la construcción gana entre 8.000 y 10.000 pesos y un capataz, cerca de 30.000.
Por otro lado, en el área de software el desarrollo local y las exportaciones, provocan desempleo cero y faltante de personal técnico. En el rubro agrícola, el despegue del sector forestal se está "comiendo" a los pocos técnicos que salen de la Facultad de Agronomía cada año; y el inminente desarrollo de la industria naval, está demandando oficiales y técnicos en ingeniería naval. Otros rubros que están teniendo fuerte demanda son los arquitectos, ingenieros, abogados y escribanos, que necesitan la enorme cantidad de negocios que se vienen desarrollando en el rubro de la construcción, fundamentalmente en el este del país.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.