En qué anda Aluminios del Uruguay.

Desde 1957, la empresa es el símbolo del aluminio en el país e invierte continuamente en tecnología y capacitación de personal, lo que le ha permitido crecer tanto dentro como fuera de fronteras. Más de la mitad de su producción se exporta a Estados Unidos, México, Brasil y Argentina, comenta su gerente general, Jorge Soler. Actualmente, la compañía abarca dos líneas de negocios, una dedicada al diseño y fabricación de perfiles para la construcción y usos industriales, y la otra se enfoca a la laminación e impresión de foil de aluminio y films plásticos para la fabricación de envases flexibles. “Guiados por los principios de Calidad Total, nos comprometemos a satisfacer los requisitos de nuestros clientes, integrando los intereses de accionistas, empleados y la comunidad”, dice Soler. Aluminios también cuida especialmente el impacto de sus operaciones en el medio ambiente; de hecho, tiene el certificado del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma internacional UNIT-ISO-14001, otorgada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, la Asociación Española de Normalización y Certificación, y también por la Red Internacional de Certificación.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.