En los próximos dos años BQB sumará 6 Airbus para llegar a México, EE.UU. y España

El plan del empresario Juan Carlos López Mena para erigir su imperio turístico está bien encaminado. Desde aquel barco en que transportaba 250 pasajeros y 40 vehículos hace 34 años a hoy, muchas cosas pasaron en el camino hacia la construcción del imperio Buquebus, que integran la compañía de transporte fluvial y terrestre, la aerolínea BQB, y las agencias Buquebus Turismo. Entre todos transportan 3.5 millones de personas al año. Ahora se prepara para consolidar BQB con la que planea trascender la región. Para ello sumará seis aeronaves Airbus (2 A319, 2 A340, y 2 A350), que se sumarán a la recientemente adquirida A320 que se pondrá al servicio de la ruta Montevideo-Santiago de Chile. En 2014 planea unir Montevideo con Mendoza.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Estas incorporaciones, con las que pretende llegar a destinos en Bolivia y Perú, se sumarán a los 4 ATR 72/500, tendrán lugar, según se anunció en un evento anoche, entre 2014 y 2015. Pero las proyecciones para el próximo quinquenio son muy ambiciosas, y contemplan volar a México, Estados Unidos y España. También proyectan sumar a la flota marítima un segundo “Francisco”, y ampliar la terminal fluvio-marítima de Montevideo que incluirá un astillero propio y un hotel. La empresa tiene además su propio broker de seguros que funciona en Argentina y Uruguay.
Del otro lado del “charco”, tiene en carpeta la concreción de un hotel boutique en la zona de Puerto Madero, con una superficie de 12 mil metros cuadrados, y 250 habitaciones.
El patrimonio “turístico” del grupo tiene hoy 10 barcos, 5 aviones, 100 buses, 300 autos (es representante de Europcar para Argentina, Paraguay y Bolivia), y más de 2.000 empleados. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.