En el podio, una vez más (Pilay Uruguay)

(In Content) Pilay Uruguay con su producto Metros Cuadrados Pilay, quedó como primer finalista del Premio Innovación PwC Uruguay 2022, otorgado el pasado 25 de octubre en la Sala Magnolio. La organización participó en la categoría general de empresas, donde se postularon más de 25 organizaciones con sus propuestas, una vez más Pilay Uruguay demostró que se encuentra a la vanguardia del mercado, presentando nuevas formas de inversión para sus clientes. 

La empresa mediante su producto Metros Cuadrados Pilay, se visualiza como líder dentro de su rubro, mostrando una vez más su compromiso hacia la innovación, ofreciendo un producto disruptivo en el mercado y con un impacto social positivo. Estas características fueron altamente valoradas en el concurso, permitiendo llegar a un ámbito finalista dentro de una categoría tan exigente. 

Es importante señalar que el premio innovación PwC Uruguay nace con el objetivo de reconocer a las empresas uruguayas que invierten y aportan a la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y el impacto social positivo que pueden generar a la sociedad. En este sentido, Metros Cuadrados Pilay tiene como propósito democratizar una actividad económica tan compleja como la construcción, implementando un sistema que brinda accesibilidad en la inversión en inmuebles, donde distintos grupos sociales pueden invertir su capital en una única cuota y con un monto menor a una inversión tradicional dentro del sector.

Para toda organización recibir esta distinción es muy importante, y aún más al ser reconocidos por instituciones tan importantes en materia de innovación como lo son el Banco Interamericano de Desarrollo, ANII y PwC Uruguay. 

Si quieres conocer más información sobre este producto tan innovador como lo es Metros Cuadrados Pilay, te invitamos a ingresar a su página web https://www.m2pilayuruguay.com.uy/ y descubrir las distintas formas de invertir en inmuebles.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.