Elecciones ponen “freno” a demanda laboral (setiembre disminuyó 2,6% respecto a agosto)

Según una nueva edición especial del Monitor Laboral de la consultora en recursos humanos Advice, en setiembre de 2024 la demanda laboral disminuyó un 2,6% respecto al mes anterior, siendo una caída que interrumpe la tendencia positiva que acumulaba el país con cuatro meses consecutivos de crecimiento. Ahora bien, pese al “freno” el 3° trimestre fue el de mayor demanda del año y se ubicó un 22,4% por encima del mismo período de 2023.

No sería la primera vez que sucede que, previo a elecciones presidenciales, los empleadores tengan una actitud de cautela y frenen de algún modo su demanda laboral. De hecho, según la consultora en recursos humanos Advice, la disminución del 2,6% de la demanda laboral respecto a agosto es un “fenómeno que también se observó en setiembre de 2019, de cara a las elecciones, y así como hace 5 años, en 2024 se plantea un escenario abierto, en el que los partidos proponen cambios en asuntos clave para el mercado laboral, con la particularidad adicional de un plebiscito de la seguridad social que, de aprobarse, comprometería el orden macroeconómico del país”.

Pese a esto, si bien esta caída interrumpe una tendencia positiva que acumulaba cuatro meses consecutivos de crecimiento, más precisamente desde mayo de 2024, para Advice es importante remarcar que el 3° trimestre fue el de mayor demanda del año y se ubicó un 22,4% por encima del mismo período de 2023.

“Aunque la demanda disminuyó en setiembre –sostiene el Monitor Laboral–, el crecimiento de julio y agosto alcanzó para que este se destaque como el trimestre de mayor demanda en lo que va de 2024: se publicaron 20.100 oportunidades de empleo en los medios relevados por Advice, un 22,4% más que el 3° trimestre de 2023, y un 15,4% más que el 2° trimestre de este año”.

A modo de análisis preliminar de lo que ha sido este 2024 en materia de demanda laboral, la consultora señala que para el final del año, en línea con el crecimiento económico proyectado, se habrán publicado más de 70.000 oportunidades de empleo.

“Los datos acumulados hasta setiembre –señala el informe de Advice– permiten proyectar un resultado preliminar para el balance anual de 2024. Si no se aprueba el plebiscito de la seguridad social y no se produce ningún otro hecho inusual, la proyección es que para el final del año se habrán publicado alrededor de 70.600 oportunidades de empleo. Este dato implicará un crecimiento de alrededor de 8–9% con respecto a 2023 y posicionará a 2024 como el mejor año después de 2022, cuando se alcanzó la cifra récord de 78.454 oportunidades de empleo”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.